 | martes, 14 de octubre de 2003 | Charlas en el Café del Bajo -Bueno, debo cumplir con el amigo e ingeniero Juan Carlos Bressan, quien nos envió un mail diciendo que criticamos mucho a Reutemann. En su texto, el profesional destaca la acción del Lole durante su mandato.
-Lea la carta.
-Dice así: "Todos los días leo su columna del diario que me parece muy interesante, a tal punto que la recorto para entregársela a una docente de ciencias sociales que la analiza con sus alumnos. Pero lo que no comparto, en absoluto, es su descarnada y obsesionada crítica al gobernador Reutemann. Nadie puede dudar que hoy Reutemann es el político mejor posicionado, no sólo en la provincia de Santa Fe con sus 60 por ciento de votantes, 80 por ciento en ciertos lugares, sino en todo el país, es decir el más creíble. Durante la peor crisis del país fue una de las pocas provincias que no largó esos bonos malditos que las demás provincias lo hicieron para robarles la mitad de los sueldos a los trabajadores. En cambio Santa Fe siempre pagó los sueldos a tiempo y en pesos. Durante su gobierno se hicieron muchas obras, la represa Ludueña, el calado del Paraná, el puerto Rosario, el aeropuerto, el puente Rosario-Victoria. Mucho se le debe a Reutemann y muchas otras obras menores. Tuvo la gran desgracia de la inundación, hecho insólito fuera de toda frecuencia estadística que no se puede ponderar en los cálculos y como ingeniero lo puedo decir y así lo fundamenté en carta de los lectores en aquella oportunidad. Además la provincia sufrió la retención de la coparticipación que en ciertos momentos llegó a casi 400 millones de dólares. ¡Cuántas obras se hubiesen hecho con ese dinero! Yo que recorro la provincia puedo compararlas con las vecinas, especialmente Entre Ríos, Chaco, Córdoba, Santiago del Estero y aún Buenos Aires. Cuando visito estas provincias su gente me dice: ustedes los santafesinos son privilegiados, ojalá tuviéramos un Reutemann. Señor Candi, usted, como yo, tiene que agradecer a Reutemann, porque gracias a él la provincia no cayó en manos del socialismo, porque seguro que la dejarían destruida como Rosario. Hoy, gracias a Binner y compañía, nuestra ciudad ostenta títulos como, capital de la basura, capital de la villa miseria, capital sin transporte, capital de la destrucción de sus monumentos, capital de la inoperancia, capital de la máquina de impedir, etcétera. Saludos."
-Reutemista el amigo y ¡que encendida defensa del Lole!
-Es plausible que cada uno defienda lo que cree que merece ser defendido. Ahora, usted sabe que yo tengo por norma no replicar a los amigos en esta columna por una elemental cuestión ética y de respeto. No soy de los que transcriben cartas y a continuación destruyen con fundamentos de todo tipo al oyente o al lector. Pero me permito y con todo respeto, estimado Juan Carlos, aclarar que no tengo obsesión con nadie. Durante las inundaciones que asolaron a nuestros hermanos santafesinos dijimos en estas columnas que era una perversión ir contra el gobernador y hacer política a costa de esa desgracia. En estas mismas columnas hablamos de los aciertos de Reutemann y también cuestionamos con dureza tal vez, es cierto, muchos de sus desaciertos. Pero así lo hicimos con el presidente Kirchner, con Binner y el socialismo y con muchos otros sectores políticos e incluso con el hoy electo gobernador, Jorge Obeid, de quien dijimos que su gobierno anterior había dejado mucho por hacer y discrepamos con la política que en materia de seguridad se realizó entonces, por ejemplo. Aunque reconocimos que Obeid, como ningún santafesino antes, se había acordado del sur provincial con una presencia notoria y profunda en la región. Bien, por lo demás me abstengo de extenderme en opiniones por todo el respeto que merecen sus consideraciones y su persona. Sólo le diré que no tengo dudas, como se lo expresé por correo privado, de que tanto usted, como todos los amigos, tenemos la misma esperanza: una sociedad mejor. Le agradezco sus iniciales palabras de elogio.
-Candi, le adelanto que también nos escribió Susana reivindicando a Reutemann, pero se extiende su comentario a los peronistas y al voto obligatorio que, opina, debe abolirse. A la brevedad publicaremos su carta.
-Bien, me despido con una frase de Bolívar para aquellos que hoy, no obstante el fin de semana largo, comienzan la semana un poco agobiados por los problemas o con dificultades: "El arte de vencer se aprende en las derrotas". Así que amigos, volvamos... ¡a la carga!
Candi II
[email protected] enviar nota por e-mail | | |