 | martes, 14 de octubre de 2003 | Clima de tensión creciente y militarización en Bolivia La Paz.- Las ciudades de La Paz y de El Alto amanecieron militarizadas y con un clima de tensión creciente, después de la violenta represión del domingo y ayer contra las manifestaciones de trabajadores que causó entre 30 y 50 muertos, según las distintas fuentes.
La Paz se encuentra desde ayer virtualmente sitiada e incomunicada en casi todas sus salidas y los vuelos de cabotaje e internacionales debieron ser suspendidos, ya que el aeropuerto se encuentra en la ciudad de El Alto, epicentro de los más graves conflictos.
La plaza Murillo, donde están ubicados el Palacio de Gobierno, la Cancillería y el Congreso, amaneció cercada en una cuadra a la redonda, con ocho tanques y decenas de militares que impedían el paso, ante el temor del gobierno de que los manifestantes quisieran ocupar la zona.
El presidente, Gonzalo Sánchez de Lozada, se encuentra en su domicilio, en la parte sur de la ciudad de La paz, desde que comenzó la llamada "guerra del gas" que exige, además, su renuncia, reclamo que ahora pasó a primer plano, según declararon hoy el diputado opositor Evo Morales y el dirigente aimara Felipe Quispe.
De acuerdo a las versiones oficiales, el refuerzo de la guardia militar se debe a que anoche arribaron a La Paz 750 mineros y se espera entre hoy y mañana la llegada de 5.000 gremialistas desde la ciudad de Oruro, además de 4.000 campesinos de la localidad paceña de Caranavi, para unirse a las protestas.
Mientras tanto, un trabajador no identificado murió hoy en la ciudad de El Alto, cerca de La Paz, en un enfrentamiento con las fuerzas militares, en el marco de la convulsión que sacude al país desde hace un mes, según la Asamblea Permanente de Derechos Humanos en Bolivia.
(Télam)
enviar nota por e-mail | | |