 | martes, 14 de octubre de 2003 | Echan en Paraguay al ministro de Interior y a los jefes de policía y aduanas Es por haber facilitado el contrabando de 1.200.000 CDs piratas. También quieren "limpiar" la Corte Asunción. - El presidente de Paraguay, Nicanor Duarte, anunció el cambio de su ministro del Interior, Roberto González, del jefe de policía, Tomás Chamorro, y del director se Aduanas, Gustavo Volpe, para poner fin al escándalo desatado por una incautación de CDs piratas.
Duarte designó al político Orlando Fiorotto en reemplazo de González y al comisario Humberto Núñez como jefe policial, en tanto que la empresaria Margarita Díaz fue nombrada en sustitución de Volpe. Duarte asumió hace dos meses bajo la consigna de la lucha a la corrupción, un mal endémico en Paraguay.
Las autoridades sustituidas fueron responsabilizadas de la liberación de un cargamento de 1.200.000 CDs piratas destinados a Brasil, que había sido previamente incautado por la policía.
Al efectuar el anuncio en el palacio de gobierno en rueda de prensa, Duarte reiteró su "confianza plena" en los tres ex funcionarios pero que en homenaje a la coherencia que desea mantener en su administración decidió aceptar las dimisiones.
Denunció no obstante que un poderoso grupo de mafiosos, "empresarios y políticos", le tendieron una emboscada a su gobierno, al justificar la liberación de la carga por sus principales subordinados. "Enfrentaré a las roscas mafiosas para limpiar la imagen del país", aseveró el mandatario.
Una ayuda para pasar Los1.200.000 CDs estaban contenidos en un camión, el último de cinco que pasaron los controles aduaneros sin pagar impuestos.
Una intervención del ministro del Interior González y del jefe de policía Chamorro presuntamente forzaron la liberación de la carga, hecho que trascendió al público el pasado viernes. Duarte pidió ese mismo día que sus hombres de confianza pusieran sus cargos a disposición y 48 horas para que le den "una explicación razonable". "No voy a tolerar la ineficiencia ni mucho menos la falta de transparencia en las gestiones", dijo el mandatario.
Paraguay figura como el país más corrupto de América Latina y cuarto en el mundo según una encuesta divulgada la semana pasada por la entidad Transparencia Internacional.
La crisis gubernamental se produjo a menos de 60 días de asumido su gobierno y cuando Duarte viajó ayer a Brasilia para una visita oficial de dos días a su colega Luiz Inácio Lula Da Silva. Brasil prometió a Paraguay una importante ayuda financiera para mejorar su infraestructura vial desde 2004 a cambio de un combate frontal del contrabando de cigarrillos y de productos electrónicos. Esta práctica ilegal perjudica especialmente a Brasil, pero a la vez es parte vital de la economía informal paraguaya.
Presiones sobre la Corte La Corte Suprema de Justicia de Paraguay, en la mira de Duarte por su fama de corrupción, emitió una declaración en la que afirma que sus miembros no han recibido pedidos de renuncia a sus cargos, y desmiente que exista en el ánimo de sus integrantes "la intención de declinar la responsabilidad de seguir administrando justicia".
La aclaración de la Corte Suprema se hizo en momentos en que diversos medios de comunicación publicaron declaraciones de líderes políticos afirmando que ayer se produciría la renuncia de varios ministros del máximo tribunal de justicia de Paraguay.
El presidente Duarte y los partidos de oposición con representación parlamentaria acordaron a principios de este mes renovar el Poder Judicial, comenzando por la remoción de algunos miembros de la Corte Suprema de Justicia, sea por medio de la jubilación o del juicio político "para recuperar la credibilidad del organismo".
Según líderes políticos se había ofrecido a varios miembros de la Corte Suprema la posibilidad de acogerse a la jubilación como medio para evitar un eventual juicio político. Ayer deberían haberse conocido los nombres de quienes accedían a jubilarse.
El máximo tribunal se vio envuelto en los últimos meses en hechos de corrupción, escándalo sexual y acusaciones de manipulación política que nunca se aclararon. enviar nota por e-mail | | |