 | martes, 14 de octubre de 2003 | Vacunan contra la meningitis en Zárate a chicos de 10 a 14 años El Ministerio de Salud envió más dosis para ampliar el rango etario pero insisten en que no hay una epidemia La vacunación contra la meningitis a los niños de 10 a 14 años se inició ayer en Zárate como modo de ampliar la prevención de la enfermedad -ya se había lanzado con los más chicos-, tras los casos del mal registrados en la zona, tal como había sido anunciado por el ministro de Salud, Ginés González García.
En ese distrito no se dieron nuevos casos durante las últimas horas, según informaron autoridades sanitarias provinciales, y González García afirmó que "la situación se encuentra totalmente controlada con las medidas que se tomaron" y negó que se trate de una epidemia.
Alfredo Daniel Varoni, director de Medicina Asistencial bonaerense, dijo que "tras la vacunación de los más chicos, se comenzó a vacunar a los niños de entre 10 y 14 años en al zona de Zárate y alrededores". Varoni, que durante la mañana de ayer estuvo en el hospital Virgen del Carmen de Zárate, donde permanecen internados 8 chicos, afirmó que "en las últimas horas no se registraron nuevos casos en la población infantil".
Mientras tanto, se aguardaba ayer en esa ciudad la llegada de especialistas del Instituto Malbrán de Buenos Aires que tras ser convocados por las autoridades sanitarias nacionales evaluarán sobre el terreno la situación planteada a partir de los numerosos casos registrados de meningitis.
El director de Medicina Asistencial bonaerense afirmó también que "la ciudad de Zárate aparece como más comprometida porque además de tener 100 mil habitantes, se atienden los casos que se registran en el norte de la provincia de Buenos Aires y también los del sur de Entre Ríos".
Precisamente, destacó que "los casos de meningitis originados en el meningococo C, que puede llegar a tener una manifestación fulminante, fueron cuatro en los últimos meses". El funcionario explicó que "dos de ellos fueron fatales, uno de Zárate, en agosto último, y el otro de un paciente proveniente de Ibicuy, Entre Ríos", y agregó que "los otros dos casos por suerte evolucionan favorablemente".
Además recordó que "los casos originados por enterovirus, que son de evolución benigna, ya superaron los 30 desde septiembre, aunque quedan ocho chicos internados y todos evolucionan bien".
Sin clases Varoni reconoció que este año se están registrando más casos y reiteró que la vacunación se lleva a cabo no sólo en Zárate sino también en las áreas periféricas. Las clases en las escuelas del distrito permanecerán suspendidas durante toda esta semana, según lo determinaron las autoridades del área de educación.
El brote de meningitis registrado en Zárate provocó un alerta en los padres que los llevó a movilizarse el viernes último para exigir respuestas ante el posible avance de la enfermedad. Anteayer el ministro de Salud Ginés González García aseguró por su parte que "se vacunará a todos los niños zarateños que sea necesario". Su cartera adelantó que tras el envío de 18 mil dosis de vacunas contra la meningitis C, están en tránsito otras miles más.
Pero González García advirtió que "hay un gran miedo en la población y ese temor es utilizado por algunos grupos". En este sentido, indicó que en la ruta de acceso a Zárate han puesto un cartel que dice "Zárate no entre, capital nacional de la meningitis".
Al reafirmar que la situación está controlada, recordó que "ampliamos además la estrategia de prevención de vacunación hasta los 14 años aunque es un grupo de bajísimo riesgo". También afirmó que "se va a salir con mucha información, porque es la mejor vacuna en estos casos". (Télam) enviar nota por e-mail | | Fotos | | "La mejor vacuna es informar a la población". | | |