Año CXXXVI Nº 48176
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Campo
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 12/10
Mujer 12/10
Economía 12/10
Señales 12/10
Educación 11/10
Campo 11/10
Salud 08/10
Autos 08/10


contacto

servicios

Institucional

 martes, 14 de octubre de 2003

El periodista habla de lo difícil que resulta producir en la pantalla chica
Luis Majul: "Me siento parte de la generación que intenta hacer una tevé mejor"
El conductor de "La cornisa" se quejó contra algunos programas periodísticos que le copian ideas y formatos

Pedro Squillaci / La Capital

Luis Majul se convirtió en un referente moderno del periodismo radial y televisivo en base a un estilo directo y confrontativo. Pese a que escribió en diarios y revistas y sigue editando libros de alta repercusión popular (su último trabajo es una biografía de Elisa Carrió titulada "La iluminada"), lo suyo por estos días es la producción televisiva. "Me siento parte de la generación que intenta hacer una tevé mejor", dijo Majul, y no ocultó su bronca por las polémicas mediciones de Ibope: "Hay mediciones que no son confiables y no sabés con quién confrontás".

Majul llegó a la ciudad el jueves pasado en el marco del "Foro para el fortalecimiento institucional de Rosario y la región" organizado por Fundación La Capital. La cita fue en el teatro El Círculo y, tras las palabras del Ministro del Interior, Aníbal Fernández, él cerró las disertaciones con el tema: "¿Kirchner dará vuelta la Argentina?".

-¿Cuesta mucho producir televisión en este país?

-Y sí, cuesta producir tevé, sobre todo cuando tenés a una industria que quiere trabajar de manera transparente y por el otro lado tenés mediciones que no son confiables y no sabés con quién confrontás.

-¿Qué opinas de la solicitada del productor Diego Gvirtz en la que le pega durísimo a Ibope y a un sistema cómplice?

-Te diría que apoyo casi totalmente lo que dijo. Es duro competir en una industria fragmentada donde cada uno tira para su lado. Hay que pelear contra un montón de gente que no quiere que uno diga lo que tiene ganas de decir con toda la libertad del mundo. Pero a la vez es muy gratificante. Yo formo parte de un grupo de personas que siempre va a decir lo que siente y no se calla nunca. Y cuando hay mucha gente defendiendo el status quo, a mí me gratifica seguir tratando de decir lo que pienso más allá de todo.

-¿Te sentís parte de una generación de productores que están intentando cambiar la tele, como Marcelo Tinelli (con la ficción de Ideas del Sur), Adrián Suar y Mario Pergolini?

-Yo estoy intentando, ellos ya hace mucho que han cambiado definitivamente la televisión. Yo hago lo que puedo con La Cornisa Producciones, y me siento parte de la generación que intenta hacer una TV mejor, trabajo para eso.

-¿Por qué hacés muy poca ficción, no te interesa demasiado?

-Como interesarme me interesa todo, y si producir no ficción es difícil imaginate lo que es hacer ficción. Yo estoy muy cerca del actor Gabriel Corrado, con quien hicimos "Máximo corazón". Ahora estamos trabajando para producir algo juntos el año que viene.

-¿Te parece que los programas periodísticos siguen atrayendo como antes?

-No, es un momento en que hay muchos formatos periodísticos. Cuando empecé con "La cornisa" me dijeron "cómo vas a ser un formato con un solo entrevistado", y después todos empezaron a copiar. Hoy, el programa de Marcelo Longobardi ("Fuego cruzado") es un afano a mano armada de "La cornisa", y se lo dije a él. Grondona (Mariano) robó parte del formato, hace biografías, las polémicas, pone un plasma (pantalla plana de fondo). Y "La cornisa" fue el primer programa que empezó a usar plasma, fue en el cable en el 99. Planteás una idea y todos te la estibarizan. Pero esto es así, el año que viene sacaremos otras ideas y nos la volverán a robar.

-¿Cómo te llevás con Jorge Lanata en "Por que" (el nuevo programa de informes periodísticos que produce por América)?

-Saber congeniar con Jorge tiene que ver con mi desarrollo como productor. Soy periodista las 24 horas del día y entiendo que el laburo del periodista es a vida completa, full life. "Por qué" no podía estar mejor conducido que por alguien como Lanata. Para mí el mejor Lanata es el que sale a la calle y va a buscar las historias. El es el periodista más grosso de este momento. Nos llevamos muy bien, y él está poniendo la vida en este programa.

-¿Pero no te extraña que no tenga mediciones más altas?

-El otro día hablaba con un alto funcionario de canal 13, que no lo puedo revelar, y me dijo que un programa como "Por qué" en el 13 mediría 20 puntos, y me dijo que alguien nos está robando. "Por qué" es mejor que muchos productos del 13 y Telefé, pero con Ibope es muy difícil, por eso se nos hace cada vez más complicado producir TV.

-De todos modos se te nota muy entusiasmado con este proyecto.

-Es que hay canales del exterior que nos quieren comprar los derechos, hay uno de Israel interesado y otro de España, y eso demuestra que hacemos un buen producto.

-¿Tenés algo cerrado para el año que viene?

-"La cornisa" es un clásico y no creo que desaparezca, hay que hacerle muchos cambios porque fue uno de los periodísticos más exitosos hasta que empezaron a copiarlo. La idea es que siga en América o en otro canal que no puedo mencionar.

-¿Tu desafío de máxima es saltar al 13 o a Telefé?

-Mirá, depende de las condiciones. El 13 es muy rígido con los formatos periodísticos y Telefé de alguna manera también. No tengo apuro, creo que estoy en una etapa en la que puedo escuchar tranquilo las ofertas.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

guía tv
cartelera
Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Majul rechazó las mediciones de Ibope.

Notas Relacionadas
Mediciones inventadas o televidentes distraídos


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados