Año CXXXVI Nº 48176
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Campo
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 12/10
Mujer 12/10
Economía 12/10
Señales 12/10
Educación 11/10
Campo 11/10
Salud 08/10
Autos 08/10


contacto

servicios

Institucional

 martes, 14 de octubre de 2003

Comerciantes no quieren que se abran más híper

Las cámaras empresarias mueven sus fichas y se posicionan en el lugar que la gestión del presidente Kirchner les tiene reservado. En esta línea la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Came, reunió en Córdoba a más de mil dirigentes para discutir los nuevos criterios de comercialización de frente a la demanda.

Las jornadas fueron inauguradas por el presidente de Came, Osvaldo Cornide, y el vicegobernador de la provincia, Juan Schiaretti, el tema de la jornada fue "Ciudad, comercio y turismo" y Schiaretti remarcó que "es cien mil veces mejor que el estado ponga recursos para para generar puestos de trabajo genuino, a que los ponga para sostener la indigencia de la gente".

En uno de los paneles se trató el tema sobre hipermercados y competencia desleal. En este sentido, el director del centro a cielo abierto San Andrés de Barcelona, Joan Mateu, expresó que "planear la apertura ilimitada de los comercios como defensa del consumidor tiene una dosis de cinismo".

En el marco de las charlas el secretario de Industria y Comercio de la Nación, Alberto Dumont, se mostró optimista al destacar que "no hay factores que hagan prever una reversión de la tendencia de crecimiento en el corto plazo".

Durante las jornadas los titulares de la institución resaltaron el compromiso de asumir una "unidad de acción" entre los estados municipales y las cámaras empresarias de cada región y se planteó la necesidad de que se debe "seguir impulsando el turismo y para ello se debe generar valor agregado al comercio".


Mejoras para tomadores de vales
Por otro lado, y fuera del ámbito de las jornadas, la Came firmó un acuerdo con la Cámara de empresas de servicios de vales mediante el cual se lograron una serie de beneficios para los pequeños comercios que reciben vales canasta y vales restaurantes.

Entre ellos: reducción de los topes básicos de comisión de los vales de un 6 al 4,8 por ciento, plazos máximos de pagos de los vales a 15 días y promoción de los comercios pymes por parte de la cámara de vales, entre otros.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados