Año CXXXVI Nº 48176
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Campo
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 12/10
Mujer 12/10
Economía 12/10
Señales 12/10
Educación 11/10
Campo 11/10
Salud 08/10
Autos 08/10


contacto

servicios

Institucional

 martes, 14 de octubre de 2003

En 2003 se renegoció deuda privada por 816 millones
Se realizaron 12 operaciones de reestructuración, contra cuatro del año pasado. No hubo nuevos default

Las renegociaciones de deuda privada en default alcanzaron un monto de 816 millones de dólares, en 12 reestructuraciones, durante los primeros nueve meses del año, contra los 68 millones de dólares (4 operaciones) de todo 2002, según un estudio difundido ayer por la Fundación Capital.

Esto permite corroborar que así como 2002 terminó caracterizado por un mercado con gran cantidad de default, este año "muestra un mayor número de reestructuraciones o de recompras de deuda bajo sus distintas modalidades", destacó la entidad en su habitual informe semanal.

En total, las colocaciones de obligaciones negociables (ON) alcanzaron durante los primeros tres trimestres del año los 2.687 millones de dólares, de los cuales apenas 591 millones de dólares fueron nuevas colocaciones, mientras que el resto (2.096 millones de dólares) fueron canjes de deuda o reestructuraciones, resaltó el trabajo.

"La falta de financiamiento expresado en las escasas emisiones de obligaciones negociables y la falta de recursos aún para refinanciar los vencimientos que se producen explican el estancamiento del mercado de endeudamiento corporativo", señaló la Fundación Capital.

Las emisiones de ON por 591 millones de dólares que no están comprendidas en canjes de deuda correspondieron, principalmente, al sector bancario y al sector petrolero.

La entidad explicó que de una muestra de 101 empresas, 34 están involucradas en algún evento de default por un monto que asciende a unos 1.398 millones de dólares para los primeros nueve meses del presente año, contra los 1.692 millones de dólares de todo 2002.

Sin embargo, indicó el trabajo, durante 2003 no se produjeron nuevos default, sino que continúan incumpliendo en su gran mayoría las que lo hicieron durante el año pasado.

Por otra parte, el informe indicó que el sector privado enfrenta vencimientos de ON por unos 1.048 millones de dólares para el cuarto trimestre de 2003.

Los sectores que concentran un 89% del total de vencimientos del último trimestre son fundamentalmente bancos, petróleo, energía eléctrica, telecomunicaciones, y alimenticio.

Para la entidad, el rol del Estado es "decisivo" para permitir un crecimiento del stock actual de ON, estancado hace más de dos años.

"Se debe avanzar en la resolución de las tres principales asignaturas pendientes: la reestructuración de la deuda pública, la reestructuración de contratos para las empresas de servicios públicos y la reestructuración del sistema financiero", reclamó la Fundación Capital.

"A pesar de haberse dado algún progreso en la resolución de algunas situaciones irregulares de las empresas, hoy aún se está muy lejos de lo que sería una situación normalizada del endeudamiento privado", concluyó el informe.

Según señaló, "la incertidumbre sobre el futuro económico posterga la total reestructuración del endeudamiento privado".

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados