 | martes, 14 de octubre de 2003 | Fernández respondió a las "advertencias" sobre posibles cortes de luz Rechazan las "amenazas" de empresas de electricidad El jefe de Gabinete descartó que haya un tratamiento diferencial para las AFJP en la renegociación de la deuda El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, aseguró ayer que el gobierno espera que "no ocurran" cortes en el suministro eléctrico durante el verano y dijo que las "advertencias" lanzadas por las empresas eléctricas "suena más a amenazas que a una intención de colaborar" para evitar que haya problema en la prestación del servicio.
El funcionario afirmó que desde el ámbito oficial "contamos que no ocurra" un colapso del sistema eléctrico durante la temporada estival y aseguró que "se trabaja en la revisión de los contratos" con las empresas eléctricas.
De esta forma, el jefe de Gabinete salió al cruce de los temores expresados por directivos de las empresas generadoras y distribuidoras de electricidad por los "problemas" que podrían generarse en el sistema ante un verano caluroso.
Días atrás, Francisco Mezzadri, presidente de la Cámara Argentina de Inversiones en el Sector Eléctrico, señaló que "el gobierno desvía la atención de la discusión al decir que no se mueven las tarifas, cuando lo que está en juego es la confiabilidad del sistema".
Según lo dicho por Mezzadri, "el gobierno tiene la misma información que las compañías y sabe de las limitaciones del sistema".
Un planteo similar también fue expresado por los máximos directivos de las empresas distribuidoras Edesur y Edenor del área metropolitana.
Fernández dijo además que "en otras épocas se corregían las tarifas con prescindencia del cumplimiento de las pautas contractuales" concertadas entre el Estado y los consorcios privados, y señaló que "ahora revisamos todo y (esto) lleva tiempo".
Agregó que el estudio de la situación de "63 concesiones demanda más tiempo de análisis: pero lo estamos haciendo".
Sin excepciones Por otro lado, Fernández negó que el gobierno planee beneficiar a las AFJP con una quita preferencial en los bonos de la deuda, al ratificar que el tema será tratado "en forma igualitaria" con todos los acreedores.
Aseguró además que la reforma del sistema previsional en análisis se realizará con "mucha cautela".
"No hemos cambiado absolutamente en nada en nuestra propuesta original" hecha a los acreedores en Dubai, afirmó ayer el funcionario. De esta forma, negó versiones periodísticas que señalaban la posibilidad de que el gobierno le ofrezca a las AFJP un bono con una quita nominal del 30% en vez del 75% anunciado.
El jefe de Gabinete ratificó su oposición al alto nivel de comisiones que perciben las Administradoras, o la falta de libertad de enfrentan sus afiliados para pasarse al sistema de reparto o a otra AFJP.
Mientras Fernández se convirtió ayer en el vocero de los temas que el gobierno tiene por resolver, el economista José Luis Espert salió a criticar la política económica encabezada por la administración de Néstor Kirchner.
El economista aseguró que la gestión de Julio de Vido al frente del Ministerio de Planificación Federal "es una verdadera pesadilla" y calificó como "medio ridícula" la gestión económica del actual gobierno.
"De Vido es una verdadera pesadilla: no para de anunciar semiestatizaciones o más confizcaciones a los ingresos, o planes de obras públicas. "Gracias a Dios que la economía no responde a las pavadas de política económica que piensa De Vido", expresó el economista.
Para Espert, "el gobierno tiene un programa económico medio ridículo: expropiar renta empresaria a través de retenciones al agro (y petróleo), pesificación de tarifas y aumento de costos laborales para redistribuirlo a través de planes sociales y obra pública". enviar nota por e-mail | | Fotos | | "Confiamos en que no habrá cortes de luz". | | |