Año CXXXVI Nº 48176
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Campo
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 12/10
Mujer 12/10
Economía 12/10
Señales 12/10
Educación 11/10
Campo 11/10
Salud 08/10
Autos 08/10


contacto

servicios

Institucional

 martes, 14 de octubre de 2003

Se suma al debate por la costa
Floriani: "Si el municipio cede los terrenos a los clubes debe exigir ciertas condiciones"
El decano de Arquitectura sostiene que se tiene que cobrar un canon por el uso de los predios públicos

"Si el municipio cede el uso de terrenos públicos a instituciones más restringidas tiene que exigir ciertas condiciones". Así lo advirtió el urbanista y decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Rosario, Héctor Floriani. De esta forma, el catedrático tomó partido en la discusión que por estos días enfrenta a la Municipalidad y algunos clubes de la costa, que pidieron la cesión de los terrenos ribereños que ocupan gratuitamente durante 20 años. "Esta cesión debe ser estrictamente rigurosa con las transformaciones que se produzcan en estos terrenos y, además, debe incluirse el pago de un canon", sostuvo Floriani.

Para el decano de Arquitectura, resulta "intolerable" e "inadmisible" que en la costa existan construcciones que no estén autorizadas ni regularizadas. Sin embargo, una recorrida que La Capital realizó anteayer por la ribera rosarina pudo comprobar que, a la altura de la usina Sorrento, hasta existe un boliche bailable suspendido sobre pilotes en el río.

"No se puede admitir la construcción de una guardería náutica, un galpón, o una pequeña habitación sin la correspondiente autorización y registro. Si los clubes no se comprometen a esto, no hay ni que hablar de la prórroga de permisos", apuntó Floriani.

El urbanista recalcó que "a las propiedades de patrimonio público hay que cuidarlas muchísimo y si bien se pueden ceder transitoriamente a un uso más restringido -como el que pueden hacer algunos clubes o asociaciones civiles- esta cesión no puede ser permanente, debe ser estrictamente rigurosa con las transformaciones que se produzcan en estos terrenos y además, como se trata de un derecho excepcional, debe incluirse el pago de un canon".

Para Floriani, pensar en el ordenamiento a futuro de estos terrenos implica revisar algunos conceptos. "El tema es complejo porque la polarización no se da entre los intereses de un particular, como podría ser un inversor inmobiliario y los intereses de los ciudadanos, sino que los clubes si bien son privados, son asociaciones que tienen en mayor o menor medida una amplia base social", advirtió.

De todas formas, aún así, consideró que si el municipio cede estos terrenos "tiene que exigir ciertas condiciones" entre las cuáles avaló el pago de un canon. "Un derecho extra requiere una contraprestación. Y el pago de un canon sería justo para estos casos", opinó.

Este dinero tendría que "adecuarse" a la situación de cada club o asociación, número de socios y superficie de los terrenos que use. "Su objetivo no será penalizar pero sí que los socios de estas entidades que hacen un uso distinto de predios públicos contribuyan con una cuota al sostenimiento de los gastos de la comunidad", concluyó Floriani.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
El uso de los predios genera polémica.

Notas Relacionadas
Los rosarinos se prenden a la encuesta de La Capital


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados