Cartas de lectores
 
Año CXXXVI Nº 48176
La Ciudad
Política
Economía
Información Gral
El Mundo
Opinión
La Región
Policiales
Campo
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 12/10
Mujer 12/10
Economía 12/10
Señales 12/10
Educación 11/10
Campo 11/10
Salud 08/10
Autos 08/10


contacto

servicios

Institucional

 martes, 14 de octubre de 2003

Patrimonio de la ciudad

Hace pocos días atrás La Capital publicó el sobreseimiento de dos funcionarios municipales procesados durante tres años y medio, por violación a la ley nacional Sarmiento (maltrato de animales) contra ejemplares del ex zoológico de Rosario. Estaba previsto que esto ocurriera dada la situación de la Justicia en nuestro país. Esto no desacredita, todo lo contrario, enaltece a quienes llevaron adelante este proceso impulsados por su fe en la búsqueda de la verdad y el respeto por todas las formas de vida sufrientes. Gracias al señor fiscal, doctor Esteban Franichevich, por su investigación consciente, profunda y responsable. Gracias al doctor Julio García, juez que procesó a los imputados después de estudiar las pruebas reunidas. Desgraciadamente para los animales, un ascenso merecido por su ética y valor moral, lo apartó de la causa en la recta final. Gracias al doctor Juan José Noste, profesor de la cátedra de grandes animales de la Facultad de Casilda y constante defensor de los derechos humanos, por demostrar que la ética profesional no significa tapar los chanchullos de los colegas, sino incluir la excelencia y la honestidad en la profesión. Ustedes lograron que este proceso haya sido un éxito más allá del resultado final. Y a pesar de todo, gracias en nombre de los pocos que quedamos y de los muchos que se han ido para siempre. Utilizando las palabras del nuevo juez que definió la absolución otorgando el beneficio de la duda, permítame doctor Bistoletti, usar el in dubio pro reo respecto a su sentencia. Dejando de lado a los testigos presentados por denunciantes y denunciados, el señor juez debería ceder a los canales de Rosario, el video probatorio que él tuvo oportunidad de analizar y que muestra el estado de los animales en ese momento. La ciudad, única y legítima dueña de los ejemplares, podría así apreciar por motu propio lo que se hizo con su patrimonio evaluado en 1998 en doscientos mil dólares.

María Esther Linaro



enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados