Año CXXXVI Nº 49968
Política
Economía
La Ciudad
El Mundo
Opinión
Información Gral
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 14/09
Mujer 14/09
Economía 14/09
Señales 14/09
Educación 13/09
Campo 13/09


contacto

servicios

Institucional

 jueves, 18 de septiembre de 2003

El veto complicó aún más a EEUU en Medio Oriente

Washington. - Las advertencias llegaban de manera regular, pero no estaban formuladas con demasiada dureza. La deportación del presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Yasser Arafat, "no sería una ayuda", dijeron tanto el secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, como portavoces de la Casa Blanca. Con esta suave reacción, Washington daba a entender que iba a vetar una resolución de Naciones Unidas que bloqueara la deportación de Arafat.

Tal como se esperaba, el veto causó indignación en los territorios palestinos, pero también enfadó a aliados árabes tradicionales de Estados Unidos. Algo que podría sentir claramente el presidente George W. Bush, durante la visita este fin de semana del rey de Jordania, Abdulá, opinan los analistas.

Además, el veto podría hacerle más difícil aún a Estados Unidos sus intentos de darle un necesario impulso a los esfuerzos de paz en la región. No sólo Arafat, sino también muchos críticos en Estados Unidos consideran que la Hoja de Ruta de Bush fracasó. Sobre todo la dimisión del primer ministro palestino Mahmoud Abbas supuso un duro golpe para Washington. Su sucesor está considerado en Estados Unidos como un hombre demasiado próximo a Arafat, con quien la Casa Blanca no quiere tener nada que ver.

Estados Unidos tampoco ve apenas posibilidades de que el nuevo primer ministro, Ahmed Qurei, vaya a lograr controlar a las fuerzas de seguridad palestinas, el único modo que ve de para combatir a las organizaciones extremistas. Pero dado que ésta es una de las principales condiciones del plan de paz, Estados Unidos choca aquí contra un muro.

El ex embajador norteamericano en Israel, Martin Indyk -quien en abril consideraba todavía que la guerra contra el Irak de Saddam Hussein ofrecía una posibilidad de solución en Medio Oriente- ya no cree en un éxito. La Hoja de Ruta de Bush fracasó, y parte de culpa la tiene la falta de voluntad de Estados Unidos para obligar a los dos bandos a asumir compromisos.

El experto en Medio Oriente de la universidad de Maryland, Shirbley Telhami tiene una visión similar. Estados Unidos perdió la oportunidad de desempeñar un papel firme. Y la paz entre palestinos e israelíes no es algo que se logre fácilmente. El comentarista conservador William Buckley también coincide con estos análisis. El ya habla de una "Hoja de Ruta hacia el caos". Habría sido mejor que la Casa Blanca no hubiera presentado el plan hasta que estuviera dispuesta a presionar a las dos partes, considera.

Además, la amenaza norteamericana de retener créditos si Israel sigue construyendo la valla de seguridad en la frontera con Cisjordania es, a juicio de Buckley, ridícula. Es, afirma, como si Estados Unidos hubiera exigido en 1961 dinero a la Unión Soviética por construir el Muro de Berlín. Pero pese a todas las críticas, Estados Unidos hizo hasta ahora poco para revivir su plan de paz. Bush reaccionó con frialdad al nombramiento de Qurei como nuevo primer ministro palestino. El tiempo demostrará si Qurei logra algo, se limitó a decir Bush, a quien últimamente preocupan más la tensa situación en Irak y el creciente descontento de la población norteamericana por los ataques diarios contra sus soldados en la región.

El diario USA Today recordó sin embargo que con su veto a la resolución de Arafat, Washington probablemente dañó sus intenciones de recibir más ayuda internacional para Irak. El veto vuelve más dudosa la cuestión de si Estados Unidos obtendrá el suficiente apoyo en el Consejo para una nueva resolución, opina. (DPA)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
Arafat llamó a Israel a dejar atrás el pasado y acordar una nueva tregua


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados