Año CXXXVI Nº 49968
Política
Economía
La Ciudad
El Mundo
Opinión
Información Gral
La Región
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 14/09
Mujer 14/09
Economía 14/09
Señales 14/09
Educación 13/09
Campo 13/09


contacto

servicios

Institucional

 jueves, 18 de septiembre de 2003

El otro clásico rioplatense

Para poner fin a la controversia sobre la nacionalidad del cantor muerto en 1935, la Cámara de Diputados de Uruguay recomendó -en junio último- hacer exámenes de ADN a los cuerpos de los supuestos padres del cantor. Luego, quieren pedirle al gobierno argentino autorización para hacer los mismo con los restos de Gardel. Documentos que esgrimen los uruguayos, lo dan como nacido en Tacuarembó, departamento norteño de Uruguay. Otras versiones lo dieron nacido en Tolouse, Francia, y algunas en Argentina. Los exámenes de ADN de los restos de Carlos Escayola y María Celia Oliva, sepultados en Tacuarembó y los restos de Gardel permitirían establecer en definitiva si éstos eran, como dicen historiadores charrúas, los verdaderos padres de Gardel. Escayola era un coronel del Ejército.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
La Unesco convirtió la voz de Gardel en un patrimonio de la humanidad


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados