 | jueves, 18 de septiembre de 2003 | El Coro Pablo Casals ofrece un concierto aniversario Mario Zeppa: "El canto vocal exige sacrificios pero a cambio da satisfacciones" Fundador y director del grupo, dijo que el canto es una actividad estrictamente vocacional El Coro Pablo Casals junto a la Orquesta de Cámara Municipal de Rosario y cantantes solistas ofrecerá el "Concierto XXX aniversario" hoy, a las 21, en el Auditorio Fundación Héctor I. Astengo, Mitre 754. La gala musical será dirigida por Mario Zeppa y actuarán como solistas los cantantes Adriana Sansone (soprano), Graciela Mozzoni (alto), Martín Puntonet (tenor), Leandro Bonhoff (bajo) y Norma Scarafía (continuo).
En la oportunidad se escuchará un programa integrado por "Dixit Dominus", de Georg Friedrich Haendel para coro, solistas y orquesta, y "Magnificat", de Giambattista Pergolesi, para coro, solistas y orquesta.
Mario Zeppa, fundador del conjunto coral que festeja sus tres décadas de actividad, dialogó con Escenario y recordó los orígenes del grupo: "Para denominar al coro buscamos un nombre que representara la vocación, la verdad, la libertad. Pablo Casals murió el 22 de octubre de 1973 y a los cinco días el coro ofreció su primer concierto, de modo que decidimos adoptar el nombre del músico que representaba y representa fielmente lo que buscábamos expresar", dijo.
La agrupación nació como un coro de varones en el colegio Sagrado Corazón. Posteriormente se sumaron voces femeninas del Colegio Adoratrices y se formó un coro mixto. Luego se independizó de los colegios y fue sumando integrantes de distintos sectores de la comunidad. "El canto coral exige sacrificios pero a cambio da satisfacciones como estos festejos -aclaró el músico-. No todo fue fácil, pero el coro logró una muy buena proyección ya que hicimos giras por Estados Unidos y por Europa", recordó Zeppa entre los sucesos más salientes de una historia que pasó vertiginosamente.
"Estos 30 años para mí pasaron muy rápido. Este año decidimos dedicarlo a festejar el acontecimiento y hoy ofrecemos el concierto aniversario con la orquesta de Cámara Municipal que voy a dirigir junto al coro. La obra principal será «Dixit Dominus», de Georg. F. Haendel, en primera audición para Rosario", señaló Zeppa.
La universalidad del grupo le permitió sumar repertorios renacentistas, barrocos y sacros junto a expresiones de la música popular. "Hacemos temas populares latinoamericanos, negro spirituals y música argentina", detalló Zeppa. El director también hizo una estimación estadística de la trayectoria del conjunto: "Llevamos cerca de 1.200 presentaciones y 102 conciertos sinfónico-corales, con muchas obras en primera audición para Rosario. La idea es que el coro pueda hacer docencia artística cuando canta, conquistando al público con una variedad de propuestas que van desde un tango hasta una fuga de Bach, pasando por el folclore".
A la hora de evocar los puntos más altos de los 30 años de historia, Zeppa enumeró: "Para mí los hitos de estos años fueron la gira europea de 1996 porque nos abrió una serie de posibilidades de intercambio; la gira de 1991 por los Estados Unidos y algo que me marcó particularmente, que fue poder dirigir y presentar «El pesebre», una obra muy complicada y de mucha emotividad", concluyó el artista. enviar nota por e-mail | | Fotos |  | Zeppa sostiene que el grupo hace docencia. | | |