Año CXXXVI Nº 49964
Política
Economía
La Ciudad
Información Gral
Arte
Opinión
El Mundo
Escenario
La Región
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 14/09
Mujer 14/09
Economía 14/09
Señales 14/09
Educación 13/09
Campo 13/09
Salud 10/09
Autos 10/09


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 15 de septiembre de 2003

Vecinos y autoridades de Roldán consensuaron una valiosa obra de gas
En lugar de abrir un registro de oposición se realizó una audiencia pública de la que participaron 500 personas

Roldán.- La Municipalidad roldanense realizó su primera audiencia pública, instrumento legislado recientemente por el Concejo como una alternativa al conocido registro de oposición por el cual los vecinos se expresan sobre las obras públicas que los afectan. La metodología se utilizó para consensuar la extensión de red de gas en zona en los loteos. Los fronteros, tras escuchar las precisiones del proyecto, aceptaron la obra que beneficiará a 986 viviendas y 872 lotes desocupados.

La asamblea se realizó en el loteo Cotos de la Alameda y asistieron unas 500 personas. La experiencia fue positiva para los vecinos, quienes participaron activamente de la misma. El intendente José María Pedretti reivindicó la audiencia que "permitió exponer la obra y ser discutida en forma directa entre quienes nos toca gobernar y la comunidad".

Pedretti explicó que el proyecto original -elaborado durante el gobierno anterior- era de 1.200.000 de dólares pero fue mejorado. "Realizamos un nuevo diagrama que redujo el costo a 700.000 y el recorrido de cañerías se disminuyó un 30%". El ingeniero Roberto Orlowski, encargado de dar los detalles técnicos, precisó que se hará en cuatro etapas y el servicio será habilitado a medida que se vaya avanzando con la obra. El plazo de ejecución será de 18 meses y se hará por licitación pública.

El costo, según el presupuesto oficial por conexión, es de aproximadamente mil pesos y un convenio con Litoral Gas permitirá consumir sin cargo 900 metros cúbicos. El pago podrá realizarse hasta en 36 cuotas que los futuros usuarios comenzarán a abonar cuando el servicio esté habilitado.

La obra fue declarada de utilidad pública y pago obligatorio. La aceptación de los vecinos era necesaria para poder obtener la resolución que exige el Ente Nacional Regulador del Gas (Energás) por tratarse de una obra de más de 60 mil metros lineales. Asimismo la comuna pidió al organismo la factibilidad de la obra que avalará el servicio de gas cuando la obra esté finalizada. Esta medida obedece a que la concesionaria del suministro había dicho que no podría garantizar hoy el suministro debido a la demanda existente.

Pedretti adelantó que se tramitará para una quinta etapa la extensión a los loteos Santa Teresa y La Cabaña. En tanto, aquellos lotes baldíos que no paguen la obra serán apremiados y ejecutados y habrá una oficina mixta entre la empresa ganadora de la licitación y la comuna que permitirá tener mayor control de la obra.


Todos de acuerdo
El presidente de la asociación vecinal Cotos de la Alameda, Flavio Juaneu, explicó que la entidad analizó el consumo de gas actual en los dos tipos de familias que habitan los loteos: residentes permanentes y de fin de semana. "Llegamos a la conclusión de que en ambos casos conviene el gas natural. Aquellos que sólo lo usarán los fines de semana amortizarán la inversión en dos años", describió, al tiempo que remarcó "la capitalización que tendrán las propiedades al contar con el servicio".

"Desde el punto de vista económico nos conviene a todos. Tres vecinos podemos juntarnos para arreglar una calle pero no para traer el gas", afirmó Juaneu, muy conforme por el nuevo mecanismo de participación que "nos permitió preguntar y poder decidir".

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados