Año CXXXVI Nº 49964
Política
Economía
La Ciudad
Información Gral
Arte
Opinión
El Mundo
Escenario
La Región
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 14/09
Mujer 14/09
Economía 14/09
Señales 14/09
Educación 13/09
Campo 13/09
Salud 10/09
Autos 10/09


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 15 de septiembre de 2003

Las diferencias entre colonos e intendentes tuvieron su correlato electoral
El voto agrario definió los comicios en Maciel, Oliveros y Puerto Gaboto
Tres comunas que sufrieron grandes movilizaciones contra la tasa por hectárea cambiaron de signo político

Marcelo Abram / La Capital

Maciel.- Localidades de los departamentos San Jerónimo e Iriondo que fueron epicentro de luchas de productores agropecuarios que se oponen al cobro de la tasa rural por hectárea, a la cual consideran abusiva, cambiarán de autoridades como consecuencia de las últimas elecciones. La coincidencia, a la cual no puede atribuirse como causa excluyente el malestar del sector rural, tiene otro denominador común como lo es que en todos los casos el electorado optó por un cambio en el signo político.

En Maciel, Oliveros y Puerto Gaboto, productores agrupados en la Federación Agraria Argentina (FAA) protagonizaron en los últimos meses marchas y movilizaciones -algunas con tractores incluidos- reclamando estar exentos de la tasa por hectárea, que las comunas cobran en concepto de la reparación y mantenimiento de los caminos rurales.

Los chacareros consideran que los gobiernos no prestan ese servicio en forma adecuada y no lo quieren pagar. Incluso un estudio de la FAA sostiene que por ese trabajo las comunas cobran mucho más de lo que invierten.

En este marco, a muchos no los sorprendieron los cambios políticos que las urnas impusieron hace una semana en estas localidades. Porque si bien estos cambios no pueden atribuirse directamente a los conflictos, éstos tuvieron su impacto en estas pequeñas comunidades donde la producción agrícola es la principal actividad.

En Maciel, el radical Ramón Lamboglia, a pesar de recibir el aporte de otros tres sublemas, fue derrotado sin atenuantes por el candidato justicialista Carlos Ramella.

En la comuna de Oliveros el justicialista Eduardo Chiminello corrió la misma suerte, y por casi 15 puntos el lema PS impondrá a Oscar Moyano al frente de la comuna.

En Puerto Gaboto se impuso una lista distrital, del denominado Partido por el Progreso de Gaboto, que por 5 puntos derrotó a la radical Roxana Alvarez y llevará a partir del 10 de diciembre a Horacio Herrera como presidente de la comuna.

Por último el caso de Serodino marca el retorno del justicialismo, que de la mano de Mónica Stumpo aventajó al radical Adrián Ughetti y así el gobierno comunal quedará en manos de la representante de una de las familias tradicionales de esta localidad.


Un "impuesto encubierto"
Este panorama en las poblaciones ubicadas sobre la ruta 11 al norte del cordón industrial sanlorencino tiene su origen en las inundaciones ocurridas a fines de 2002. Los anegamientos ocasionaron cuantiosas pérdidas que llevaron a los colonos a un estado de movilización para reclamar, en principio, que el gobierno provincial realizara obras de mantenimiento de caminos y limpieza de canales de desagüe. Pero al mismo tiempo los productores ofrecieron su apoyo logístico y económico para evitar que la naturaleza causara males mayores y cooperaron en algunas obras.

Por eso grande fue la sorpresa de los productores cuando comenzaron a recibir intimaciones de parte de algunas de estas comunas exigiendo el cobro de la tasa rural por hectárea que, en teoría, se destina para el mantenimiento de caminos. Fueron estos telegramas los que levantaron a los colonos, para quienes la tasa es un "impuesto encubierto". Es que los productores aseguran que fueron ellos quienes solventaron los trabajos de mantenimiento.

La bronca en Puerto Gaboto asomó cuando empezaron a llegar intimaciones judiciales por tasas impagas, mientras que en otras comunas causaron similar indignación los reclamos por vía administrativa. El punto de ebullición fue el pasado 19 de junio con un tractorazo frente a las sedes comunales de Gaboto, Maciel y Oliveros. En ésta se vivió el momento de más tensión cuando los manifestantes sitiaron virtualmente el edificio y por muy poco no se registraron hechos de violencia para lamentar.

Es diferente, por cierto, el caso de Serodino, ya que en este pueblo las inundaciones afectaron el casco urbano. Por un lado es paradójico porque la protesta agraria nunca estuvo destinada a las autoridades comunales y fue este el primer lugar donde se iniciaron obras de mantenimiento. Sin embargo, la suerte de Ughetti fue como la de sus otros tres colegas.

Se podrán invocar muchas razones para entender este nuevo mapa político. Tal vez estas protestas no hayan sido decisivas, pero lo cierto es que mientras muchos esperaban que el agua arrastrara al gobernador Carlos Reutemann, este nuevo ingrediente de la política como es la naturaleza arrasó, en cambio, a dirigentes menores sin distinguir sexo ni partido político.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
En junio hubo tractorazos en tres comunas.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados