Año CXXXVI Nº 49964
Política
Economía
La Ciudad
Información Gral
Arte
Opinión
El Mundo
Escenario
La Región
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 14/09
Mujer 14/09
Economía 14/09
Señales 14/09
Educación 13/09
Campo 13/09
Salud 10/09
Autos 10/09


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 15 de septiembre de 2003

Bicicleteada

El día pintaba ideal. El motivo de la convocatoria, también. La gente así lo entendió y por eso fue que alrededor de 2.000 personas se reunieron, superando las expectativas de los organizadores, en la 4ª bicicleteada de ayer a la mañana que tuvo su punto de partida frente a Canal 5 -auspiciante del encuentro- bajo el lema de "A moverse Rosario", que pretende instalar en la sociedad la idea de que 30 minutos de actividad física diaria ayudan a combatir el sedentarismo. Y allí también estuvieron el Foro Deportivo Rosario, organizador, y el Diario La Capital para aportar en esta iniciativa.

No hubo límites de edad, no hubo costo de inscripción alguno. Sólo las ganas de participar y de disfrutar de una jornada que pretendió obrar como disparador en la lucha contra el sedentarismo. Y los participantes así parecieron entenderlo. Con los motorizados del grupo Custom precediendo el numeroso grupo, los ciclistas partieron de la puerta del Canal 5 y se dirigieron por la calle interna de la Estación Fluvial hasta la bajada Sargento Cabral, tomaron por avenida Belgrano hacia el sur hasta su intersección con avenida Pellegrini y desde allí retomaron hasta avenida Belgrano 1055. Fueron exactamente 30 minutos, no más. Pero aprovechados intensamente.

"La verdad es que este tipo de iniciativas vienen muy bien. Uno vive a mil todos los días y no se da tiempo para pensar en hacer algo de actividad física. Se vive muy mal y que alguien se acuerde de esto es muy bueno", comentó minutos antes de largar Eduardo, un empleado bancario que se enteró a última hora del sábado de la bicicleteada y se animó a participar.

Bicicletas de última generación, pesados rodados ingleses de más de 50 años, sofisticados y originales prototipos de tres ruedas formaron parte de la convocatoria. Mientras, en el palco ubicado frente al canal se presentaban esquemas de danzas árabes, aerobics infantil, tae bo, grupos de salsa, hip hop y step. Además, la banda de la UR II de Policía contribuyó con su música en una jornada vivida a pleno sol.

"A moverse Rosario" es un programa de promoción de la actividad física y estilos de vida activos de la población. Para alcanzar sus objetivos, el programa pretende, por un lado, alcanzar un mayor conocimiento por parte de la comunidad de la necesidad de combatir los factores de riesgo predisponentes a contraer enfermedades no transmisibles limitantes, invalidantes y que pueden ocasionar la muerte: tabaquismo, alcoholismo, hipercolesterolemia, hipertensión y, por supuesto, sedentarismo. Por otra parte, se intenta lograr que cada individuo dé un paso más en el camino hacia un cambio conductal que permita que las personas sedentarias pasen a ser un poco activas; las poco activas pasen a ser regularmente activas; las regularmente activas se constituyan en muy activas y, finalmente, los muy activos logren mantenerse en ese nivel de actividad. La propuesta está sobre la mesa. Sólo es cuestión de aprovecharla.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Participaron más de 2.000 personas.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados