 | lunes, 15 de septiembre de 2003 | El asesinato de la ministra Lindh no favoreció el "sí" como se esperaba Categórico rechazo de Suecia al euro Por 56% a 42% ganó la negativa a integrarse en la moneda única. Efectos en Dinamarca y Gran Bretaña Estocolmo.- La población sueca votó contra la introducción del euro por un 56,2 por ciento contra un 41,8 por ciento, según los resultados finales provisorios, con algo más del 98 por ciento del voto escrutado. El referendo estuvo teñido el asesinato a puñaladas el miércoles pasado de la ministra de Exteriores, Anna Lindh, gran defensora del euro. El neto rechazo sueco tendrá repercusiones sobre otros dos países que estudian su ingreso a la moneda única: Dinamarca y Gran Bretaña, que junto con Suecia son los únicos miembros de los Quince de la Unión Europea en no conformar la "zona euro".
El primer ministro socialdemócrata, Goran Persson, se hizo responsable de la derrota: "El resultado está claro, muy claro". Antes del referéndum el primer ministro ya había declarado que si ganaba el "no" iba a permanecer en el cargo. Un 81,2 por ciento de los 7,1 millones de suecos habilitados votaron para decidir si la nación nórdica entraba a la zona euro, lo que la hubiera convertido en el decimotercer país de los actuales Quince (25 a partir de mayo próximo) que adopta la divisa comunitaria. Un 2,1 por ciento de los ciudadanos habilitados votó en blanco.
Los opositores del euro se impusieron en Suecia cuatro días después del asesinato de la ministra de Relaciones Exteriores, Anna Lindh, una ferviente partidaria de que su país se sumara al euro, al igual que Persson. La presidenta del opositor Partido de Izquierda, Ulla Hoffmann, que apoyó el "no", declaró: "Estoy contenta porque aún después del terrible atentado se pudo expresar la clara voluntad del pueblo". El duelo por Lindh no permite que aflore una "verdadera alegría", según Hoffmann, quien dijo que se espera que el gobierno respete el resultado en el largo plazo.
Antes del atentado todas las encuestas ubicaban al "no" al frente, con 10 puntos porcentuales. Las rápidas consultas realizadas tras el atentado brindaron resultados muy diferentes entre sí y no se sabía cuál sería el desenlace. Hace tres años la población de Dinamarca también rechazó la propuesta del gobierno de ingresar a la zona euro. El gobierno laborista en Gran Bretaña, el tercero que no pertenece a esta zona, aplazó indefinidamente la decisión de llamar a referéndum.
Lindh fue atacada a puñaladas el miércoles cuando se encontraba en un centro comercial de Estocolmo, y falleció en la mañana del jueves en el hospital donde había sido intervenida de urgencia.
La policía, sin pistas Entretanto, las intensas investigaciones policiales no han dado por el momento nuevos frutos. Después de hacer pública la foto del principal sospechoso, la portavoz de la policía, Stina Wessling, admitió: "No sabemos cómo se llama ni dónde se encuentra". Aun así, aseguró que los agentes están haciendo buenos progresos en el "cerco" al sospechoso.
El sábado la policía había dejado irreconocible el rostro del hombre y afirmado que lo hacía para no influir en posibles testigos. Ayer hizo públicas fotos y secuencias de imágenes del rostro del presunto asesino. Medios de prensa de Estocolmo indicaron que la nueva decisión se tomó debido a que en 24 horas no se ha logrado identificar al sospechoso.
Las fotografías, tomadas de un video de vigilancia del centro comercial donde fue atacada Lindh, muestran a un hombre alto y fornido con una gorra azul, cabello oscuro y largo y una remera gris. Las pruebas realizadas a la gorra y la camiseta, que fueron encontradas poco después, no han concluido aún.
El cuchillo -también encontrado- con el que se asesinó a la ministra será investigado por criminólogos especialistas alemanes y británicos en busca de un posible rastro de ADN, ya que en Suecia no se puede realizar esta técnica. Según la prensa, la policía ya no busca al asesino sólo en círculos de drogadictos enfermos psíquicos con antecedentes por violencia. Señalan las informaciones que la búsqueda se ha ampliado debido a las fotos, en las que se puede ver a un hombre con ropa cuidada.
Ataque encarnizado El diario Svenska Dabladet afirma, citando a fuentes del hospital Karolinska, que el asesino de Lindh le provocó conscientemente heridas mucho más graves a la ministra que lo que se creía hasta ahora.
Así, detalla el rotativo, el asesino giró el cuchillo en el vientre de su víctima, destruyendo el hígado y provocando fuertes hemorragias internas. Por ello, agrega, la ministra, de 46 años y madre de dos niños, no tenía grandes posibilidades de sobrevivir cuando llegó al hospital, en contra de las afirmaciones oficiales. (DPA) enviar nota por e-mail | | Fotos |  | El probable asesino de Anna Lindh. | | |