Año CXXXVI Nº 49964
Política
Economía
La Ciudad
Información Gral
Arte
Opinión
El Mundo
Escenario
La Región
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 14/09
Mujer 14/09
Economía 14/09
Señales 14/09
Educación 13/09
Campo 13/09
Salud 10/09
Autos 10/09


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 15 de septiembre de 2003

Amia: Galeano pidió la extradición de ex embajador iraní

El juez federal Juan José Galeano envió hoy a Cancillería el exhorto con los cargos contra el ex Embajador iraní en Argentina Hadi Soleimanpour, incluida una copia de la Ley del Arrepentido, beneficio que podría ofrecerse al sospechoso del ataque a la Amia si fracasa su extradición desde Inglaterra.

El juez federal Juan José Galeano firmó y remitió a Cancillería unas 600 páginas en las que se sostuvo, por ejemplo, que Soleimanpour no puede ampararse en la "imnunidad diplomática absoluta" que gozó durante su estadía en Argentina porque se lo acusa de un delito penal, informaron a Télam fuentes del caso.

El escrito central con los anexos -600 carillas traducidas al inglés- deberá llegar a Londres antes del 19 de setiembre. De hecho, la intención en Cancillería era enviarlo esta misma tarde vía correo diplomático.

Para ese día está fijada la audiencia ante el juez Cristopher Pratt, donde se resolverá si se abre el proceso de extradición al ex embajador en la época del atentado terrorista, detenido hace un mes a pedido de Galeano y excarcelado el viernes último.

"La Convención de Viena establece que la inmunidad absoluta es retroactiva al período en que se cumplieron las funciones, pero esto debe interpretarse como que no alcanza a aquellos actos que excedan su función diplomática, como en este caso, en que hubo actividades delictivas", se explicará a los ingleses.

A esta conclusión se llegó en base al análisis de antecedentes de ese mismo país, como el caso del ex dictador chileno Augusto Pinochet, en dictámenes de la asesoría jurídica de Cancillería y de los querellantes AMIA y DAIA, incorporados al exhorto.

El ex embajador iraní es buscado para ser sometido a declaración indagatoria como supuesto "partícipe necesario" del ataque, aunque se evalúa ofrecerle ampararse en la Ley del Arrepentido.

"Para ello debería dar información más importante que llevara hasta a un autor o autores ideológicos inmediatos", explicaron fuentes de la causa. En el pedido de extradición, se envió una copia de la ley argentina en la materia.

Para el juez, Soleimanpour "dejó hacer" a los terroristas porque "no podía ignorar lo que se gestaba desde hacía un año en los ámbitos bajo su custodia, la Embajada y la agregaduría cultural", escribió el juez.

El juez envió las resoluciones internacionales en las que pidió la captura de 13 ex diplomáticos iraníes aún prófugos y los requerimientos hechos por los fiscales, la Daia y la Amia.

El día del atentado, Soleimanpour, de 47 años, estaba de vacaciones en Teherán, capital iraní, junto a sus colegas de Brasil, Chile y Uruguay. Este es otro dato sospechoso apuntado por el juez. "Es muy extraño que se haya dejado acéfala a toda una región", se especuló.

Además, se recordó a la Justicia inglesa que quien fue embajador en Buenos Aires tenía un marcado discurso antiisraelí y acceso a claves secretas de inteligencia.

En el pedido de extradición se recordará además que previo a su arribo a la Argentina con rango diplomático, Soleimanpour fue expulsado de España porque se lo acusó de intentar activar una célula dormida terrorista en el país europeo.

Y el juez agregará un dato: el diplomático trajo a la Argentina a su chofer en el país europeo, un "falangista" español que poco después murió en un tiroteo durante el robo a un camión blindado.

Soleimanpour fue el único detenido -aunque ahora está excarcelado- en la bautizada "conexión internacional" del ataque desde que Galeano ordenó la captura de 13 iraníes por la voladura. (Télam)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados