 | lunes, 15 de septiembre de 2003 | La construcción de un polideportivo en villa La Lata incluirá piletas de natación La obra, del Programa Rosario Hábitat, recuperará un viejo club de barrio ubicado en Dorrego y Deán Funes Tal como había acordado previamente con los vecinos de Villa Corrientes, más conocida como La Lata, la Municipalidad lanzó ayer un llamado a licitación nacional para construir el Polideportivo 9 de Julio, en Dorrego y Deán Funes. El proyecto, integrado al proceso de urbanización para el asentamiento a cargo del Programa Rosario Hábitat con financiamiento parcial del Banco Interamericano de Desarrollo, busca recuperar el espacio como club y, sobre todo, como un lugar de encuentro entre los vecinos de La Lata y los del barrio "formal" que rodea la villa. El mayor atractivo del predio, anunció la titular del Servicio Público de la Vivienda, María Isabel Garzia, serán dos piletas de natación administradas por la Dirección de Deportes.
Hasta el 8 de octubre próximo habrá tiempo para que los interesados presenten sus ofertas a la Municipalidad y ese mismo día se abrirán los sobres con las propuestas. A partir de entonces el análisis de las ofertas llevará un mes y medio y, una vez adjudicadas, las obras demandarán de 3 a 4 meses de ejecución. Por eso, anticipó Garzia, las piletas no estarán disponibles para la próxima temporada de verano, sino recién durante el 2004 para su uso en la siguiente estación estival.
Aun así, para garantizar que el espacio sea sentido como propio por las familias, Deportes municipal ya viene desarrollando un programa que incluye vóley, gimnasia y actividades recreativas. En rigor, el polideportivo ocupará un terreno que el el Rosario Hábitat adquirió hace un año al Plan Arraigo sobre un pequeño club con instalaciones precarias preexistente, donde hasta ahora sólo se ofrecía una improvisada cantina y se seguían reuniendo unos pocos vecinos.
"La idea apunta a generar un lugar de integración entre los vecinos de Villa Corrientes y los del barrio formal ubicado más allá", explicó Garzia. "Facilitar la convivencia" en el tramo inicial de transformación de La Lata es el objetivo social más ambicioso del proyecto.
De ese modo, un espacio comunitario cubierto, playones para vóley, básquet y fútbol, vestuarios nuevos y, sobre todo dos piletas para adultos y niños rodeadas de verde, con escuela de natación y colonia de vacaciones incluidas, se transformarán en un un polo de atracción para toda la zona, que hasta hoy no cuenta con una oferta recreativa gratuita.
De ese déficit tenían plena conciencia los vecinos del área, que consensuaron con el municipio rosarino preservar el antiguo club del barrio, en lugar de afectar los terrenos para la construcción de más viviendas. enviar nota por e-mail | | Fotos |  | El lugar tiene hoy instalaciones precarias. | | |