 | miércoles, 27 de agosto de 2003 | Un nuevo análisis negativo respalda la teoría de Lienhard El remero volvió a sostener que en los Panamericanos fue víctima de un sabotaje El remero argentino Ulf Lienhard, doping por cocaína en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo, denunció ayer nuevamente que fue víctima de un complot, ya que el resultado de un análisis particular al que se sometió en un laboratorio privado en Buenos Aires dio negativo, tal como indicó el propio deportista.
Lienhard, de 28 años, se hizo el análisis con el fin de comprobar que no consumió cocaína.
"Hace unos días me realicé un análisis de sangre, orina y cabello y se comprobó que no había rastros de cocaína o cualquier otra sustancia en los últimos ocho meses. Esto no hace más que confirmar que fui víctima de un sabotaje", afirmó el remero argentino.
Lienhard había obtenido las medallas de plata y de bronce en las pruebas de cuatro remos cortos peso ligero y doble par peso ligero, respectivamente, pero tras el positivo, el remero, al que se le encontraron restos de metabolitos de cocaína, fue despojado de esas preseas.
El argentino indicó que "hasta el momento ni la Federación Argentina de Remo ni la Panamericana" le informaron de "una suspensión oficial", y explicó que "eso es muy importante porque a partir de allí se comienzan a contar tres semanas para efectuar la contraprueba".
La contraprueba oficial se efectuará en el laboratorio de Montreal, adonde Lienhard piensa ir acompañado por "un médico y un abogado", aunque aún no sabe como hará para "solventar los gastos de este proceso".
"Estoy convencido de que esto fue un sabotaje, y espero que todo salga bien. Si vuelve a dar positivo la contraprueba tengo la posibilidad de apelar. Con estos resultados estoy más tranquilo y confiado en que se pueda revertir mi situación", afirmó.
Entre los análisis a los que se sometió, Lienhard se hizo uno de cabellos, con un rastreador que permite establecer si consumió sustancias hasta ocho meses antes de la toma de la prueba. El análisis de orina al que se sometió en Santo Domingo sólo era capaz de detectar la ingestión de cocaína hasta cinco o siete días antes. Con el análisis capilar Lienhard pretende demostrar que la muestra fue contaminada.
"Pruebas acumuladas tengo muchas -aseguró-. Muchas delegaciones están enloquecidas para ganar una medalla. Hacen lo que sea. Jamás consumí nada. Para el caso de la cocaína, se puede demostrar que nunca consumí", indicó Lienhard.
El doping de Lienhard le costó dos medallas a Argentina, y con ello el sexto puesto en el medallero final, que fue para Venezuela.
En el caso del doble par corto liviano, Guatemala se queda con la medalla de bronce que perdió Argentina. En cuatro remos cortos liviano, la plata pasó a ser de Brasil y el bronce de Estados Unidos.
Lienhard expresó que espera "que se haga justicia", ya que "es un trago muy amargo" por el que le toca pasar.
Durante la conferencia de prensa que se efectuó en Santo Domingo para dar a conocer el doping positivo de Lienhard, el presidente del Comité Olímpico Argentina (COA), Antonio Rodríguez, había prometido el apoyo logístico y económico de la institución para llevar a cabo la defensa del remero.
El presidente de la Organización Deportiva Panamericana (Odepa), el mexicano Mario Vázquez Raña, dijo que "es perdonable cualquier otra cosa que la cocaína". (DPA) enviar nota por e-mail | | Fotos |  | Lienhard está listo para la contraprueba oficial. | | |