 | miércoles, 27 de agosto de 2003 | Aborígenes salteños reclamarán tierras ante la Cancillería Nueve caciques de 35 comunidades aborígenes salteñas reunidas en la Asociación Lhaka Honhat reclamarán mañana ante autoridades de la Cancillería y miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) una "solución amistosa" para sus reclamos de tierras acentrales.
La reunión se llevará a cabo en el Palacio San Martín, donde los integrantes de la Cidh Robert Goldman y Sergio Cantón escucharán también la posición de familias criollas que habitan, algunas desde hace más de 100 años, en lotes fiscales de la provincia norteña.
Los indígenas reclaman la titularidad de esos lotes, unas 500 mil hectáreas, patrocinados por la abogada del Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) Julieta Rossi, quien afirmó que "hay un buen clima, pero se necesita un apoyo importante por parte del gobierno nacional para llegar a un acuerdo con las familias criollas".
Lhaka Honhat lleva el caso contra la provincia de Salta por la propiedad colectiva de la tierra y quiere un "territorio único en el que pueda desarrollar su modo de vida, de recolección, caza y pesca".
A su vez, los caciques llegados de Salta advierten que el gobernador de la provincia, Juan Carlos Romero, anticipó que continuará con la entrega de tierras a particulares sin tener en cuenta ni a los indígenas ni la presencia de la Cidh. (Télam)
enviar nota por e-mail | | |