 | miércoles, 27 de agosto de 2003 | Aerovip vuelve a prestar un vuelo diario hacia Córdoba La compañía aérea Aerovip retomará la prestación de servicios en la ruta que une a Rosario con Córdoba a partir del 1º de septiembre próximo, en un vuelo que no tendrá a Aeroparque como cabecera de ruta.
El nuevo recorrido operará de lunes a viernes, con salida de Rosario a las 13.40 y arribo a Córdoba a las 14.45. El regreso partirá de la capital mediterránea a las 15.10, para llegar a Fisherton a las 16.45.
De este modo, Aerovip recupera frecuencias que habían sido suprimidas poco después de que SW comenzara a transitar por el corredor. Como parte de los ajustes de su crisis, SW no tardó en suprimirlos y ahora los retoma su competidora.
Aerovip posee una flota de seis aeronaves pequeñas, que están accionadas por turbohélices. "Cada unidad tiene capacidad para 19 pasajeros, cabina climatizada y muy bajo nivel de sonido interior", destacaron voceros de la compañía.
Aunque los aviones son de menor magnitud, desde la compañía aérea destacan que los tiempos de vuelo son semejantes a los de un jet en la misma ruta. Por otra parte, las unidades admiten un alto número de frecuencias diarias a cada destino y mucha agilidad de embarque y descenso, acotan.
El servicio Rosario-Córdoba se suma a las rutas tradicionales de Aerovip desde Buenos Aires hacia Mar del Plata, Punta del Este, Montevideo, Santa Fe, Paraná y Rosario.
El megasalvataje Directivos de la compañía SW mantuvieron conversaciones con el gobierno nacional para apuntalar el armado de una nueva compañía estatal, Líneas Aéreas Federales (LAF), que emplearía a sus trabajadores, a los de Lapa y Dinar.
En difícil situación financiera, SW debió despedir un centenar de trabajadores y tiene problemas operativos. A partir de allí se puso a negociar con el gobierno una fórmula que contemple una salida para los empleados de las tres compañías.
Según SW, usará su capacidad instalada y desarrollará un plan de negocios que le permitirá triplicar sus operaciones en un lapso no mayor a seis meses. Por su parte el Estado se hará cargo de los costos por combustible, tasas aeroportuarias y cargos de navegación aérea, que representan un 40% del gasto global. enviar nota por e-mail | | |