Año CXXXVI Nº 49946
Política
Economía
La Ciudad
La Región
Información Gral
Opinión
El Mundo
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Salud
Autos
Escenario


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 24/08
Mujer 24/08
Economía 24/08
Señales 24/08
Educación 23/08
Campo 23/08


contacto

servicios

Institucional

 miércoles, 27 de agosto de 2003

Rosario alista todos sus telescopios al cielo

Durante esta semana y todo septiembre, el Observatorio Astronómico Municipal, ubicado en el parque Urquiza, habilita desde las 20.30 su telescopio principal que aumenta la visión 250 veces. Anoche, y a modo de lo que se viene, la gente formó una hilera para poder observar el fenómeno de acercamiento. Así, padres con sus hijos y muchos jóvenes compartieron una experiencia única. El director del organismo, Roberto Aquilano, remarcó que también se colocan telescopios más pequeños en el parque y que la gente se queda observado el planeta rojo, gratuitamente, hasta la madrugada.

"Marte se ve a simple vista con un buen catalejo y para el lego, lo que se observará mañana (por hoy) es lo mismo que se podrá divisar en los días venideros. Porque las distancias cambiarán pero la imagen óptica se mantendrá para quien no observe con un potente telescopio", remarcó Aquilano.

El especialista aclaró que la cuestión es muy distinta para los astrónomos y remarcó que en Rosario, sus colegas, ya están tomando fotos especiales para presentar en la próxima reunión anual de la Asociación Argentina de Astronomía que se realizará en septiembre en La Plata.

El Observatorio del Colegio Cristo Rey (Laprida 1380) también ofrece sus instalaciones, gratuitamente, para observar a Marte a través de su telescopio, con una lente de 30 centímetros. Hoy se podrá visitar el lugar de 22 a 24 y coordinarán al público los integrantes de la Asociación Santafesina de Astronomía.

El director de este observatorio, Víctor Buso, remarcó que con el instrumental del Cristo Rey se podrá aumentar la visión 200 veces. No obstante recomendó a quienes no cuenten con un telescopio a mano que, a partir de las 21, levanten la mirada a 45 grados por sobre el horizonte, hacia el este. "Allí verán a Marte con un color rojo empalidecido por el brillo", señaló Buso.

A sólo 20 kilómetros de Rosario, también los funenses se preparan para ver el fenómeno planetario. Desde hoy, a las 20, más allá de cuáles sean las condiciones del clima, se realizarán guardias de observación gratuita en el observatorio de Funes, ex estación del ferrocarril.

"Tenemos un telescopio de entre 100 y 150 de aumento que permite buenas observaciones sobre todo con una atmósfera estable", señaló el director del observatorio de Funes, Adrián Arquiola.

Para los iniciados en cuestiones astronómicas, los especialistas remarcaron que el parecido de Marte y la Tierra es sorprendente aunque el período de rotación del planeta rojo es más largo: 24 horas, 37 minutos y 24 segundos. Además, su diámetro es del doble que el de la Luna y la mitad que es de la Tierra.

En Marte, el verano más cálido ofrece una temperatura de 20 grados centígrados aunque habría que admitir que es típicamente muy frío, con temperaturas promedio de 50 a 60 grados bajo cero.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
Marte estará hoy más cerca de la Tierra después de 60 mil años


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados