Año CXXXVI Nº 49944
Política
Economía
La Ciudad
Información Gral
Arte
Opinión
La Región
Escenario
El Mundo
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 24/08
Mujer 24/08
Economía 24/08
Señales 24/08
Educación 23/08
Campo 23/08
Salud 20/08
Autos 20/08


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 25 de agosto de 2003

Una actitud a favor de la vida
La Jornada de Inscripción de donantes propone este año respetar el derecho de cada persona para elegir

Paulina Schmidt

"Lo más importante es hacer de nuestra vida una donación porque la donación es una actitud ante la vida y no ante la muerte. Donar los órganos es la continuidad del estilo de vida de cada persona". Este pensamiento moviliza una vez más a la familia Trivisonno a realizar la jornada de inscripción de donantes de órganos, con el único fin de informar y concientizar a los ciudadanos acerca del tema. En homenaje a Antonella, la pequeña fallecida hace cuatro años en un accidente automovilístico, los padres dan testimonio del valor de ser donante a partir de la decisión que tomaron de donar sus órganos.

El próximo viernes desde las 12.30 en la intersección de Ovidio Lagos y Salta, los interesados podrán consultar e inscribirse como donantes. Reemplazar dudas y miedos por información es la única manera de tomar conciencia y pensar en el otro. "Ser donante implica que puedo donar tiempo, afecto, cariño, lo que el otro necesite", explica Silvia Trivisonno.

Alrededor de doscientas personas se anotaron el año pasado en el registro de donantes del Cudaio - Centro Unico de Ablación e Implante de Organos - pero el éxito del encuentro depende de la cantidad de personas que se animen a conocer más sobre la donación, independientemente de su posterior inscripción como donantes.

Bajo el lema "Decidir es tu derecho", esta jornada hace hincapié en la posibilidad de elegir que tiene cada persona. El encuentro, que organiza el matrimonio por cuarto año consecutivo, es el resultado de una serie de charlas y conferencias que realizan durante todo el año.

Las escuelas cumplen un rol muy importante a la hora transmitir el mensaje de la donación. Los alumnos de cuarto y quinto año, próximos a sacar el registro de conductor, conocen más acerca del tema, dan su opinión, lo discuten y están preparados a responder a conciencia cuando se les pregunte si desean o no ser donantes de órganos.


Plaza de la donación
El miércoles pasado se inauguró en Arroyo Seco con el nombre de "Puente de Vida", la primera plaza de la donación. El proyecto originalmente presentado y aprobado en el Concejo Municipal de Rosario, propone disponer de un espacio público como expresión popular de la donación. La idea es que la plaza que aún no tiene un lugar asignado en la ciudad, se convierta en un punto de referencia para quienes transiten por allí: plantar un árbol en homenaje a los donantes o realizar cualquier otra actividad que las escuelas o las instituciones propongan con respecto al tema.

El interés de Silvia y Alejandro surgió en forma espontánea, primero ante la necesidad de homenajear a su hija Antonella pero luego se encontraron frente a una misión que debían continuar. "Nos piden que sigamos y hasta nuestros hijos mayores están comprometidos con lo que hacemos y nos acompañan en los encuentros".

Reconocen que ellos son los únicos que, junto al Cudaio, realizan esta actividad en Rosario; son voluntarios y al igual que quienes trabajan en centros comunitarios, organizaciones no gubernamentales, o asociaciones barriales, sintieron la necesidad de hacer algo por el otro.


Día del voluntariado
El voluntario tiene un perfil propio: se sensibiliza ante la necesidad del otro, está dispuesto a ayudar y tiene un deseo latente de que las cosas cambien. Mañana se celebra el Día Internacional del Voluntariado, fecha en que se conmemora el nacimiento de la Madre Teresa de Calcuta y se reconoce el trabajo de las personas que trabajan en forma constante desde el anonimato.

El sentimiento de solidaridad no sólo debe multiplicarse ante situaciones extremas, quien tiene vocación de servicio lo convierte en un estilo de vida y lo manifiesta en cada oportunidad que se le presenta, para ellos es el homenaje.



enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Hubo actividades en el colegio Virgen del Rosario.

Notas Relacionadas
Más información


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados