Año CXXXVI Nº 49944
Política
Economía
La Ciudad
Información Gral
Arte
Opinión
La Región
Escenario
El Mundo
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 24/08
Mujer 24/08
Economía 24/08
Señales 24/08
Educación 23/08
Campo 23/08
Salud 20/08
Autos 20/08


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 25 de agosto de 2003

Denuncian irregularidades en el hospital Samco de María Susana
Un empleado acusó a la dirección de hacerlo "funcionar como una clínica privada"

Silvia Carafa / La Capital

María Susana. - El chofer de la ambulancia del hospital de este pueblo denunció que el efector "funciona como una clínica privada". José Munguia señaló además una serie de irregularidades que en su opinión "todo el pueblo conoce y no las dice por miedo, pero alguien tiene que dar la cara de una vez por todas", disparó.

Según Munguia, en el Samco los médicos no cumplen los horarios de atención, la ambulancia suele usarse como flete y hay manipulación de medicamentos. "A veces los médicos que están de guardia le dan indicaciones a las enfermeras y recién van al otro día", dijo Munguia, que tiene a su cargo conducir la ambulancia y tareas generales de 7 a 12.30.

Además, dijo que en el Samco de María Susana "se toman medidas si una enfermera demoró en cambiar un suero o si la cocinera lleva fría una comida, pero para las cosas importantes, las cosas graves que hacen ciertos profesionales, nadie dice nada", relató.

El chofer, que ingresó en 1995, cumple además una guardia pasiva desde las 12.30 hasta las 7 del día siguiente por la que cobra 14 pesos mensuales, con dos francos cada quince días. En una ocasión en la que no estuvo disponible, le iniciaron un sumario administrativo del que sólo tuvo noticias cuando intentó renunciar a la guardia pasiva que le impide realizar otro trabajo para complementar sus ingresos.

Entre las anomalías en el funcionamiento del Samco, único centro de salud del pueblo, Munguia apuntó que debe realizar la mayor parte de los traslados de enfermos sin médico ni enfermeras a bordo. "Hice viajes con gente en muy grave estado sin ningún tipo de asistencia a bordo. A pesar de eso, en algunas ocasiones han facturado por ese servicio que no prestan", explicó, y agregó que ciertos médicos van alrededor de las 9 de la mañana y no atienden más que ocho turnos.


Paradoja
Además, apuntó una paradoja: la comuna local paga el combustible de la ambulancia pero no puede disponer de la misma para el traslado de personas que no tienen con qué pagar; para estos casos tiene un contrato firmado con una empresa de una localidad vecina. "La ambulancia del Samco de María Susana es para quienes dispongan las autoridades de la institución", aseguró.

Munguia explicó que en el Samco hay 14 camas de internación con "tres niveles de hotelería según los recursos del paciente". En el lugar también atienden especialistas de otras ciudades. También apuntó que la comunidad local colabora con el Samco a través de rifas anuales. Y además, relató que en la sala de las personas carecientes "sacaron la televisión por cable pero en las habitaciones de los que pueden pagar tienen todos los chiches".

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
"La ambulancia se usa como flete", dijo el chofer.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados