Año CXXXVI Nº 49944
Política
Economía
La Ciudad
Información Gral
Arte
Opinión
La Región
Escenario
El Mundo
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 24/08
Mujer 24/08
Economía 24/08
Señales 24/08
Educación 23/08
Campo 23/08
Salud 20/08
Autos 20/08


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 25 de agosto de 2003

La Justicia federal pidió la indagatoria del ex juex Brusa

Santa Fe.- La Fiscalía Federal de la ciudad de Santa Fe pidió hoy la indagatoria del ex juez federal local Víctor Hermes Brusa, en la causa en la que la justicia santafesina investiga la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad, informaron fuentes tribunalicias.

La solicitud del fiscal ad hoc, Alejandro Luego, se realizó ante el juez federal santafesino Reynaldo Rodríguez en forma simultánea con un pedido del querellante y ex detenido José Ernesto Schulman, quien ya en 1992 había denunciado el papel de Brusa como secretario del juzgado santafesino durante la última dictadura.

Además de Brusa, el fiscal Luengo solicitó la indagatoria de Mario José Facino, Eduardo Alberto Ramos, Juan Calixto Perizotti, María Eva Aevi, Héctor Romeo Colombini, Nicolás Correa, Juan Orlando Rolón y Víctor Manuel Monti.

En tanto, Schulman sumó los nombres de Carlos Osmar Rebechi, Juan Eduardo González, Víctor Cabrera, Félix Pallavidini y Ricardo Ferreyra.

En diálogo con la prensa local, Schulman recordó que hace 14 meses se desarrolla en el juzgado federal de Santa Fe el juicio por la violación de los derechos humanos, pero hasta el momento el ex juez federal Víctor Brusa no fue citado por Rodríguez.

Por su parte, el fiscal federal explicó que el pedido de indagatoria se funda en las declaraciones testimoniales prestadas hasta el momento por cada una de las víctimas, las denuncias realizadas ante la justicia española y los testimonios reunidos ante el Consejo de la Magistratura.

"A mí me interrogó Brusa y pretendía hacerme declarar la autoría de un atentado con bombas en la plaza España de Santa Fe, en febrero de 1977. Como yo me negaba a firmar la acusación, me amenazaba con que los guardias volverían a interrogarme", manifestó Schulman en su presentación.

El querellante mencionó, además, que Ramos, Rebechi, González y Cabrera "componían un grupo de tareas bajo la cobertura del Servicio de Inteligencia de la Policía Provincial".

"Me detuvieron en 1976 y me trasladaron al centro de detenciones clandestinas que funcionaba en la Seccional Cuarta. Me secuestraron en noviembre de 1977. En esa seccional me sometieron a actos de torturas e intentos de asesinato reiterados", relató.

También reseñó que el actual presidente comunal de la localidad de San José del Rincón, Mario Facino, "era el jefe de la Seccional Cuarta en 1976", Ricardo Ferreyra "era comisario de dicha seccional en noviembre de 1977", y Félix Pallavidini "era jefe del Servicio de Inteligencia de la Policía".

Por su parte, Luengo hizo una presentación similar, según la cual, "(Juan Orlando) Rolón ha sido el principal responsable de la represión en esta ciudad durante el tiempo que, como coronel del Ejército, se desempeñó como jefe del Distrito Militar Santa Fe y responsable del área 212".

"Se encontraba bajo su control directo o indirecto la privación ilegítima de la libertad y la tortura de las personas que cayeron bajo el accionar de la represión militar", señaló el fiscal.

Respecto de Víctor Monti, Luengo reseñó que "fue secretario del Juzgado Federal y, en tal carácter, del mismo modo que Brusa, formó parte del engranaje represivo con un conocimiento acabado del sistema del cual participaba". (Télam)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados