 | lunes, 25 de agosto de 2003 | Catamarca: el vicegobernador dijo que perdió Barrionuevo, no el PJ Catamarca.- El reelecto vicegobernador de la provincia por el Frente Cívico y Social, el radical Hernán Colombo, consideró hoy que en las elecciones de ayer el derrotado no fue el justicialismo sino el senador nacional Luis Barrionuevo quien, aunque no fue candidato y le dejó ese lugar a su hermana Liliana, hizo notar su impronta durante toda la campaña proselitista.
"Le ganamos a Barrionuevo, no al justicialismo, porque en el justicialismo hay dirigentes honestos y dispuestos a trabajar por Catamarca y no a destruirla", señaló esta mañana Colombo en una breve conferencia de prensa tras los comicios en los que el Frente Cívico se impuso al peronismo por más de 6 puntos de diferencia.
El vicegobernador agregó que "los repudiables hechos de violencia del 2 de marzo (que obligaron a la suspensión de los comicios) mostraron al auténtico Barrionuevo", quien se había visto privado de ser candidato porque no tenía la antigüedad domiciliaria necesaria para serlo.
Por su parte, el ministro del Interior de la Nación, Aníbal Fernández, celebró el resultado como un triunfo, también, del Ejecutivo nacional.
"Dentro del gobierno de Néstor Kirchner había una posición muy firme de acompañar la postura del Frente Cívico y Social, que "ganó por un amplio margen que estuvo dentro de lo previsto", remarcó.
El funcionario analizó que "el justicialismo iba con la hermana de Luis Barrionuevo, y el Frente Cívico que llevo a una buena parte del justicialsimo catamarqueño, expresaba una segunda postura a la luz de la discusión que se había dado en la elección presidencial".
En tanto, el dirigente justicialista Guillermo Rosales, referente de la corriente kirchnerista en la provincia, consideró que Barrionuevo y el ex gobernador Ramón Saadi "fueron los derrotados porque insisten con la vieja política, y no entendieron el mensaje de cambio que reclama el peronista".
En ese sentido, añadió que su sector está trabajando para "proponer una reconstrucción del justicialismo para que esté encolumnado con el ideario del presidente Kirchner".
Mientras tanto, la Junta Electoral provincial continuó hoy con el recuento de los votos de ayer, pese a que hoy fue feriado en el distrito por el Día de la Autonomía provincial.
Con el 95 por ciento de los sufragios contados, la fórmula del oficialismo, conformada por Eduardo Brizuela del Moral y Colombo, obtiene el 49,5 por ciento, mientras que el Frente Justicialista, del binomio Liliana Barrionuevo-Oscar Vera, suma el 43,4.
En tercer lugar se ubica la alianza Frente para la Gente-ARI, con el 2,1 por ciento de los votos.
Por otra parte, el Frente Cívico ganó en 17 intendencias, mientras que otras 15 quedaron para el peronismo, en tanto que el oficialismo tendrá mayoría propia en la Cámara de Diputados.
Mientras, en el distrito capital también se consolidó la alianza hegemonizada por el radicalismo con el triunfo de Ricardo Guzmán, al tiempo que en el Concejo Deliberante, el Frente tendrá mayoría absoluta, con 11 concejales contra tres del peronismo.
La próxima pulseada electoral entre las dos principales fuerzas políticas se concretará el 26 de octubre, cuando haya comicios para enviar al Congreso nacional a dos diputados y tres senadores.
Por el Frente Cívico podría candidatearse el actual gobernador, Oscar Castillo, y, en caso de que eso ocurra, podría pactarse un traspaso adelantado del poder antes del 10 de diciembre.
En tanto, dentro del justicialismo se ratificó la candidatura para senador del ex gobernador Saadi, mientras que la banca de Barrionuevo expira en diciembre y el sindicalista gastronómico podría postularse como diputado nacional. (Télam) enviar nota por e-mail | | |