Año CXXXVI Nº 49944
Política
Economía
La Ciudad
Información Gral
Arte
Opinión
La Región
Escenario
El Mundo
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 24/08
Mujer 24/08
Economía 24/08
Señales 24/08
Educación 23/08
Campo 23/08
Salud 20/08
Autos 20/08


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 25 de agosto de 2003

Atentado en el corazón shiíta de Irak: 3 muertos
Eran guardaespaldas de un ayatolá del principal partido iraquí de estarama del islamismo

Bagdad/Teherán. - Tres personas perdieron la vida en la ciudad iraquí de Nayaf por un atentado explosivo contra uno de los dirigentes del Consejo Supremo para la Revolución Islámica de Irak (SCIRI), el grupo shiíta más importante del país.

De acuerdo al canal de televisión árabe Al Yazira, la explosión de una bomba fabricada con un cilindro de gas se produjo fuera de la casa del tío del líder del Sciri, el ayatolá Mohammed Said al Hakim, quien sufrió heridas leves, al igual que otras nueve personas, mientras que las tres víctimas mortales eran sus guardaespaldas.

Al Hakim sufrió rasguños en el cuello, dijo su sobrino, Abdul Aziz al Hakim, quien integra el Consejo de Gobierno provisional de Irak y la cúpula del Sciri. El ataque fue confirmado por las fuerzas estadounidenses en Irak, y Al Yazira reportó que el Consejo de Gobierno iraquí envió un representante a la ciudad.

Irán condenó en fuertes términos el atentado, según informó la agencia de noticias estudiantil Isna en base a declaraciones del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, Hamid Reza Assefi. Los dirigentes del Sciri se refugiaron en Irán durante el régimen de Saddam Hussein, que persiguió y asesinó a centenares de miles de shiítas a lo largo de su gobierno (1979-2003).

La ciudad santa shiíta de Nayaf, a unos 170 kilómetros al sur de Bagdad, ha sido escenario de tensiones y enfrentamientos entre seguidores de los líderes shiítas más importantes de la región desde el derrocamiento de Saddam.

* El atentado se produjo el mismo día en que el administrador civil estadounidense, Paul Bremer, dijera a la televisión de su país que en Irak se encuentran probablemente "cientos" de combatientes extranjeros que se oponen a las fuerzas de ocupación. "Ahora vemos que un gran número de terroristas atraviesan la frontera", señaló.

* Desde Washington, el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Richard Myers, admitió que las fuerzas estadounidenses en Irak son "más bien débiles", pero que hay medios para enviar un refuerzo si es necesario. "Somos más bien débiles, pero tenemos tropas suplementarias para enviar", afirmó Myers a la NBC, que lo consultó sobre la multiplicación de reclamos de congresistas y expertos militares para el envío de tropas suplementarias.

* En tanto, el diario The Washington Post informó, en base a funcionarios de la Casa Blanca, que Washington contrata a antiguos espías del antiguo régimen iraquí para que le ayuden a encontrar y atrapar a los enemigos de las fuerzas anglo-estadounidenses.

* Mientras el féretro con los restos del ex jefe de la ONU en Irak, Sergio de Vieira de Mello, volaba ayer hacia Europa, se confirmó que hubo entregadores entre los guardias del edificio volado el martes pasado. Un agente iraquí de los servicios de seguridad ayudó a los autores del atentado, que causó la muerte a 23 personas, informó la televisión iraquí controlada por la coalición angloestadounidense. "Proporcionó informaciones a los autores del atentado con camión bomba colocado junto a la oficina de Vieira de Mello y dio planos del edificio y la localización de la oficina de Mello", afirmó el informe.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Mujeres en Nayaf durante los rezos de los viernes.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados