Año CXXXVI Nº 49944
Política
Economía
La Ciudad
Información Gral
Arte
Opinión
La Región
Escenario
El Mundo
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 24/08
Mujer 24/08
Economía 24/08
Señales 24/08
Educación 23/08
Campo 23/08
Salud 20/08
Autos 20/08


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 25 de agosto de 2003

Exportadores reclaman una estrategia a nivel nacional

El titular de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (Cera), Enrique Mantilla, reclamó al gobierno que se establezca una estrategia nacional exportadora. El sector exportador enfrenta una fuerte presión impositiva en el marco de severas restricciones fiscales.

Uno de los estudios que se presentarán, en el marco de las jornadas que comenzarán mañana por la celebración del día de la Industria, remarca que "si se comparan las exportaciones de julio 2002/junio 2003 contra igual período del año anterior, las mismas se incrementaron un 7,8% y que, tomando como base el 2001, las exportaciones en el 2003 crecerían, respecto a ese año, sólo un 10%".

En círculos vinculados al comercio exterior se sostiene que "es incompatible un redespliegue exportador con derechos de exportador, atrasos de más de 2.000 millones de pesos de devolución de tributos, control de cambios primitivo y ausencia de financiación".

Al mismo tiempo, destacan que "el crecimiento exportador del 16% en el primer semestre de 2003 esta influenciado por haber sido comparado con el primer semestre del 2002 en plena crisis; y debe analizarse sobre la base que, midiendo el complejo sojero y sumándole el petróleo, el crecimiento comparado con el primer semestre del 2002 fue de un 36% y esto explica el 90% del aumento. El resto de la exportación creció sólo un 3%".

En tanto, quienes venden al Brasil puntualizan que "las exportaciones industriales a ese país cayeron un 18% y el gobierno sigue aplicando un 5% de derechos de exportación".

En sectores como las exportaciones de commodities agrícola, el enfrentamiento con el gobierno es fuerte, ya que consideran que el denominado plan antievasión pretende hacerse destruyendo el mercado de ventas a futuro y la obtención de financiación externa.

En este sentido, toda la cadena agroexportadora, en una reciente solicitada, sostuvo que el proyecto del gobierno es una agresión al sector y que las cifras difundidas por la Afip sobre el pago al impuesto a las Ganancias son inexactas. Los reclamos por financiación y el control de cambios son parte del debate exportadores-gobierno.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados