 | lunes, 25 de agosto de 2003 | La flota argentina de camiones se redujo 10% en los últimos años Los transportistas de carga se quejan por la ausencia de crédito para el sector y de la piratería del asfalto La flota argentina de camiones se redujo más de un 10% en los últimos años por las dificultades que enfrentan las empresas locales del transporte de cargas ante la falta de financiamiento y el encarecimiento de los costos operativos como consecuencia de la piratería del asfalto.
Sobre una flota total de 350 mil camiones, según admiten en el sector, se observa desde el 2000 la pérdida de un total de 30 mil unidades transportistas de carga que no pudieron sobreponerse a la crisis.
Si bien tras la devaluación el sector transportista logró escalar posiciones en el ámbito regional, su crecimiento se vio limitado por el buen nivel de prestación de servicios que ofrece la flota brasileña.
"Si hoy se pondría en movimiento la producción argentina no habría bodegas para transportarla. Se debe tener en cuenta que cesaron su actividad un total de 30 mil empresas transportistas de carga entre el 2000 y el presente año", aseguró Rubén Agugliaro, de la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac).
Para el directivo, las autoridades nacionales deben "apoyar al empresariado nacional, ya que el sector privado local necesita esas señales del Estado para trabajar".
Luis Morales, presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), consideró que "la Argentina cuenta con un total de 350 mil camiones, donde el problema mayor es el alto grado de obsolescencia que presenta, ya que el promedio del parque tiene una antigüedad de 19 años".
"Esto es grave -dijo Morales- y poco se puede hacer por que no hay crédito bancario ni de los fabricantes. Hecho que hace que la renovación de las unidades sea casi nula".
El dirigente de Fadeeac afirmó que "el 70 por ciento de las empresas está compuesta por uno o dos camiones, y allí la destrucción es muy grande: por la caída que se registró en las tarifas y el limitante que presenta la obsolescencia de los camiones. Todo esto produjo un gran quiebre en la cantidad de empresas", dijo.
Las quejas del sector del autotransporte de carga tiene que ver con las dificultades que enfrenta por el encarecimiento de los costos operativos, la falta de financiamiento en el mercado local y otras cuestiones en el área impositiva.
En el último año se dispararon los precios de los seguros, producto del incremento en el robo de camiones por los llamados piratas del asfalto.
"Pese a lo que se dice en materia de exportaciones, el nivel de actividad no ha crecido, ya que no hay mucha oferta de fletes", reconoció Morales. enviar nota por e-mail | | Fotos |  | El sector perdió 30 mil unidades desde 2000. | | |