Año CXXXVI Nº 49944
Política
Economía
La Ciudad
Información Gral
Arte
Opinión
La Región
Escenario
El Mundo
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 24/08
Mujer 24/08
Economía 24/08
Señales 24/08
Educación 23/08
Campo 23/08
Salud 20/08
Autos 20/08


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 25 de agosto de 2003

La muestra inaugura mañana en el Bernardino Rivadavia
El museo de Ciencias Naturales exhibe lo que quedó del incendio
Son unas 30 piezas taxidermizadas a las que se sumarán las fotos del despojo que produjeron las llamas

"La imprudencia suele preceder siempre a la calamidad". Con la frase de Apiano de Alejandría como eslogan, el Museo de Ciencias Naturales Angel Gallardo exhibirá, a partir de mañana a las 19, parte del patrimonio afectado por el incendio que se desató el 1º de julio pasado en los techos del ex Palacio de Justicia. El siniestro fue causado aparentemente por las bombas de estruendo que se arrojaron durante una movilización de empleados estatales y convirtió en cenizas a casi la totalidad de las 13 mil ejemplares que poblaban el museo.

La muestra -que por cuestiones de agenda permanecerá en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia sólo hasta el 1º de septiembre- reúne unas 30 piezas que los trabajadores del museo Angel Gallardo pudieron arrancar al fuego hace menos de dos meses.

Así, repartidos en uno de los salones del centro cultural de San Martín 1080 se montarán las aves y mamíferos taxidermizados que sobrevivieron al incendio. Aunque algunos con mejor suerte que otros.

Mientras ciertos animales se mantuvieron intactos, como el oso pardo que alguna vez supo exhibirse a la entrada del museo, de otros sólo quedó la estructura metálica que los mantenía en pie.

Aún así, con todo este material se armó una exposición "para mantener el museo vivo y para que la gente tome conciencia de lo que pasó", según explicó la directora del Gallardo, Margarita Ferioli.

Con este objetivo, se exhibirá también una serie de fotografías que dan cuenta del despojo que produjeron las llamas en las instalaciones del museo. Y, al mismo tiempo, los empleados se encargarán de explicar los proyectos que permitirán la recuperación de algunas piezas.


Mirando hacia adelante
Es que, en rigor, el incendio que se desató en los techos del viejo Palacio de Justicia consumió la mayor parte del patrimonio que el museo de Ciencias Naturales acopió desde que fue fundado allá por 1945.

La colección que estaba formada por unas 13 mil piezas de animales, insectos y restos fósiles ubicaba al museo Angel Gallardo entre uno de los más completos del país, pero quedó casi totalmente convertida en cenizas.

Y la misma suerte corrieron sus archivos, parte de la biblioteca y hasta los elementos que recién se habían adquirido para trabajar en los laboratorios.

Actualmente, los ejemplares y los bienes que pudieron rescatarse están depositados en una sala del segundo piso de la ex Jefatura de Policía. Pero por ahora permanecen inaccesibles al público, al menos, hasta que se superen las falencias que presenta ese sector del edificio para funcionar como sala de exposiciones.

Mientras esto suceda, la dirección del museo está buscando otros sitios donde montar muestras y desarrollar los cursos que se brindan para docentes e investigadores.

Y mañana se dará el primer paso cuando, a las 19, quede inaugurada la exhibición del patrimonio afectado por el incendio en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia. La muestra podrá visitarse los días de semana, de 10 a 20; el sábado, de 10 a 14 y de 16 a 20, y el domingo, de 14 a 19. La entrada es libre y gratuita.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
El fuego destruyó casi la totalidad del museo.

Notas Relacionadas
Por cuenta propia


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados