Año CXXXVI Nº 49944
Política
Economía
La Ciudad
Información Gral
Arte
Opinión
La Región
Escenario
El Mundo
Policiales
Página Solidaria
Cartas de lectores


suplementos
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 24/08
Mujer 24/08
Economía 24/08
Señales 24/08
Educación 23/08
Campo 23/08
Salud 20/08
Autos 20/08


contacto

servicios

Institucional

 lunes, 25 de agosto de 2003

El grupo Trascender pide un perfil de ciudad más receptiva
Empresarios locales reclaman un plan turístico para Rosario
Una caravana de 180 vehículos partió desde el Monumento a la Bandera y llegó a la cabecera del puente a Victoria

Lucas Ameriso / La Capital

"Queremos que la imagen de Rosario sea distinta, accesible, receptiva a la llegada de nuevas inversiones. Queremos que la ciudad cuente con más seguridad, un tema clave para atraer al turismo, y que se mejore la higiene en las calles". Con estas palabras, Carlos Cristini, uno de los integrantes del grupo Trascender, dio ayer el puntapié inicial de una caravana empresaria compuesta por 180 vehículos que partió desde el Monumento a la Bandera y llegó hasta el puente a Victoria. La iniciativa, que se reitera cada año, pretende promover un lobby empresarial rosarino, y en ese marco se escucharon ayer fuertes críticas al Ente Turístico de Rosario (Etur), al cual se lo calificó de "inexistente, sin marketing ni estrategia".

Pasadas las 10.30 de ayer, la segunda edición de la caravana propiciada por el grupo Trascender puso primera a la columna compuesta por cuatro kilómetros de utilitarios, camiones, autos y motos que unieron el Monumento a la Bandera con el puente Rosario-Victoria.

"Pedimos a la clase política cohesión para sacar al país de la crisis y en especial a nuestros dirigentes para discutir la autonomía municipal, cómo se distribuyen los fondos coparticipables y cómo se posiciona a Rosario para que se convierta en el eje de ferias y congresos", expresó Cristini.

Pero otro integrante del foro empresarial, Luis Nazer, hizo la autocrítica del sector. "Apostamos a que el año próximo haya otros cuatro kilómetros de gente, porque el concepto es no esperar a que las cosas las hagan los políticos, sino que las concretemos nosotros mismos".

Nazer puso énfasis en el perfil turístico de la ciudad. "¿Por qué el porteño se va a pescar a Corrientes o a Entre Ríos? ¿Por qué Gualeguaychú atrae turismo con el carnaval y Rosario no?", se preguntó en voz alta. El empresario consideró que las respuestas están guardadas en el Etur, porque "le falta un marketing impresionante y no tiene ni presupuesto, ni plan".

La hilera de automóviles llegó hacia el mediodía a la cabecera del puente a Victoria, en donde se celebró el evento con una torta alusiva. Además de representantes del sector privado, se hicieron presentes el intendente Hermes Binner; el coordinador del Gabinete municipal, Miguel Lifschitz; los concejales Raúl Milano y Jorge Boasso, y el diputado nacional Carlos Castellani, entre otros.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Una caravana de cuatro kilómetros de largo.

Notas Relacionadas
Obras para Henry


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados