 | lunes, 25 de agosto de 2003 | Preocupa el impacto ambiental del que será el edifico más alto de Rosario Gran polémica por una torre de 39 pisos a metros del Monumento Tendrá ingreso por avenidade la Libertad, pero da a Alem y a San Luis. Aunque estaría en regla, genera reacciones Marcelo Castaños / La Capital La inminente construcción de una torre de 39 pisos en un predio ubicado casi en el vértice de avenida de la Libertad y Alem generó más de una reacción, no sólo de los vecinos (quienes plantearon su inquietud a la Municipalidad y al Concejo) sino de los mismos concejales, que hoy analizarán el informe remitido por el Ejecutivo a especial pedido de la comisión de Planeamiento del cuerpo.
Es que si bien el edificio está proyectado sobre avenida de la Libertad, donde la altura de edificación es libre, también da a Alem y a la continuidad de San Luis, donde no están permitidos tantos pisos. Quienes ponen peros apelan al serio problema de impacto ambiental y urbano, que "no es de los vecinos, sino de toda la ciudad".
Desde el municipio aclararon que el proyecto está en orden, ya que según la normativa, cuando se proyecta un inmueble sobre calles con distinta reglamentación, se debe tomar la que sea más beneficiosa para el emprendimiento, y sólo se ponen límites al avance sobre la calle donde la normativa es menos permisiva.
Lo cierto es que el tema reaviva la polémica en torno a las llamadas murallas urbanas y a sus efectos. En este sentido, el subsecretario de Planeamiento municipal, Antonio Ciancio, afirmó que el municipio trabaja en torno a esta problemática, y que justamente la ordenanza para Puerto Norte estipula una relación de lo construido con el espacio libre mucho menos nociva. "Pero esto es hacia adelante, donde la norma ya está, sólo queda respetarla".
El emprendimiento El edificio, con cocheras hasta el 5º piso, gimnasio en el 6º, departamentos hasta el 37º, quincho y piscina en el 38º y sala de máquinas en el 39º, se construirá sobre un terreno donde hoy se levanta una casa, comprada a la familia Slullitel para la construcción de la torre Aqualina. El lugar ya tiene colocado un cerramiento y el edificio se anuncia con un gran cartel.
"Hay toda una polémica en torno a este proyecto privado, porque el terreno da a distintas calles con normas diferentes en cuanto a la altura de edificación. Quieren construir con las normas de avenida de la Libertad, pero hay que tener en cuenta que el predio linda con el Parque Nacional a la Bandera, y que ni en Alem ni en San Luis se puede edificar tan alto", dijo a La Capital Oscar Urruty, presidente de la comisión de Planeamiento del cuerpo deliberante. "Esto genera complicaciones en el entorno inmediato, porque la gente que vive sobre Alem ve muy perjudicada la visión desde sus viviendas", reflexionó.
Desde esa comisión del Concejo se envió un pedido de informes al Ejecutivo para que explique cuáles han sido los estudios que permitieron esa construcción, y si esto no invade el Parque Nacional a la Bandera. Hoy, los concejales de Planeamiento se reunirán para analizar los documentos remitidos desde el Ejecutivo.
Los que no recibieron muy bien la noticia fueron quienes viven por la zona, y sobre todo los que tienen sus viviendas sobre Alem, que solicitaron al Concejo que averiguara sobre el emprendimiento.
Si bien las personas con las que tuvo contacto La Capital prefirieron que sus nombres se mantuvieran en reserva, afirmaron que se sienten perjudicados por el impacto urbano y ambiental del emprendimiento. Sin embargo, saben que no habrá una solución mientras este sea un problema "de los vecinos" y no de la ciudad en su conjunto.
Los habitantes del barrio estuvieron en la Municipalidad, donde se reunieron con funcionarios de la Dirección de Obras Particulares, y en el Concejo, donde plantearon sus reparos.
En el municipio les dijeron que el proyecto estaba en regla. Pero para Urruty esto no está tan claro. "Le dieron a la empresa la alternativa más beneficiosa sin ni siquiera abrir un juicio de valor ni realizar consideración alguna respecto del impacto ambiental y urbanístico que puede generar esa mole. Se podrían haber estudiado alternativas o salidas intermedias", conjeturó.
A esto respondió Ciancio: "Cuando se edifica en una esquina sobre dos calles con distintas normas de construcción, se toma la que más beneficia al emprendimiento. Y en esto la norma es muy clara".
Cuestión de impacto Empero, quienes discuten este problema saben que la normativa actual no contempla el "impacto ambiental, ecológico y paisajístico de estas construcciones", tal cual lo dijo a este diario un vecino. En esta línea, se piensa que aunque los proyectos estén de acuerdo con la ordenanza no lo están con la lógica que impone la conservación de un sitio ubicado a metros del Monumento a la Bandera.
Si bien nadie puede decir que haya alguna alternativa jurídica para frenar el proyecto, sí piensan que se puede dar un debate al respecto, sobre todo si se tiene en cuenta que se trata de un sitio emblemático de la ciudad. En este sentido se expresó la concejala Luisa Donni: "Si el proyecto está en regla, será muy difícil frenarlo. Pero eso no quita que nos demos una discusión sobre el impacto paisajístico, visual y urbano de estas obras".
El debate alcanza también a la muralla de cemento que se está levantando a lo largo de toda la costa central. "Yo lo dije claramente, si vamos a reemplazar las cerealeras y el ferrocarril por edificios de 40 pisos y vamos a aislar de ese modo a la ciudad de la costa, todo el esfuerzo no sirvió para nada", dijo el concejal Jorge Boasso, convencido de que "este código de edificación hace agua por todos los costados".
Para Ciancio, el problema de la avenida de la Libertad "no es la altura de los edificios, sino que estén las medianeras pegadas unas a otras, porque eso es lo que crea la pantalla urbana". El funcionario insistió con que "la Municipalidad está revisando el frente costero. Para Puerto Norte enviamos ordenanzas que tienen en cuenta estas cuestiones y plantean un uso racional del suelo. También estamos estudiando otras zonas costeras junto con la Universidad Nacional de Rosario, pero esto es de aquí hacia adelante. Donde hay un reglamento, lo que corresponde es cumplirlo. enviar nota por e-mail | | Fotos |  | Un cartel anuncia la obra que genera polémica. | | |