 | domingo, 24 de agosto de 2003 | Pobreza, consumo y crisis familiar, factores clave "Este fenómeno apareció en los 90, cuando hubo un impacto muy importante a nivel del consumo masivo, junto con un marcado empobrecimiento de los adultos pertenecientes a los grupos familiares de los taxi boys". La coordinadora del área de la niñez dependiente de la Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad, Sonia Colacelli, está convencida de que la llamada época menemista contribuyó de modo sustantivo al recrudecimiento de la prostitución de jóvenes varones en la vía pública.
La funcionaria admitió que en los relevamientos realizados por los trabajadores sociales se detectaron estos jóvenes, que por lo general mantienen un aspecto bien cuidado. El análisis de la funcionaria apunta a que, por lo general, estos chicos no tienen la misma situación de vida que los que realizan el cirujeo. Y resulta más difícil acercarse a ellos. "Hay toda una actitud de evitar ser abordados por los especialistas, suelen decir «no te metas conmigo porque es mi vida»; ésta es una reacción muy diferente a la de otros jóvenes, como los cirujas", sostuvo Colacelli.
Según pudo observar, los taxi boys "dicen que se prostituyen para bancarse económicamente, aunque se diferencian con otros casos en los que existen necesidades básicas insatisfechas". Se trata de una cuestión de procurar sus ingresos atravesada por una crisis familiar y un deterioro de la cultura del esfuerzo y del trabajo. Para la profesional, los taxi boys "son víctimas del modelo social" que los lleva a procurar de este modo bienes de consumo a los que no accederían de otra forma.
Este tipo de prostitución no cuenta con dispositivos para poder ser abordada desde el Estado municipal. "No es lo mismo que la prostitución de adolescentes mujeres, donde hay organizaciones sociales con las que la Municipalidad trabaja en red para abordar el tema", dijo.
Para Colacelli, la problemática de los taxi boys es "multicausal; la homosexualidad tiene en sí una trama compleja que no aparece de un día para el otro y hay factores que la facilitan". A su juicio, se debe trabajar en reducción de daños y en un progresivo retiro de estos chicos de las calles. enviar nota por e-mail | | |