 | sábado, 23 de agosto de 2003 | Una "base de inteligencia" El fiscal federal Alberto Nisman, que interviene en el juicio oral a los acusados de haber sido la conexión local del atentado contra la Amia, afirmó ayer que Soleimanpour había convertido esa sede diplomática "en una base de inteligencia". "Estábamos (los fiscales) reclamando la captura desde febrero de 2003, pero realmente no creíamos que se iba a concretar tan rápidamente" la detención de Soleimanpour. "Tenemos acreditado que fue (el ex embajador) quien le dio apoyo a Moshen Rabbani", sindicado como el presunto organizador del atentado.
Abraham Kaul, afirmó que la jornada de anteayer "fue la más trascendente para la causa" que investiga el atentado, al producirse la detención de Soleimanpour y la declaración de un agente de la Side en el juicio oral que reveló que se habría pagado una alta suma de dinero a uno de los detenidos de la llamada "conexión local".
Kaul dijo que estos dos sucesos "abren una posibilidad hasta ahora impensada" para determinar las responsabilidades por el ataque terrorista y que podrían derivar en "nuevas declaraciones" ante la Justicia de "ex autoridades de la Side" e inclusive, "del juez (Juan José) Galeano y del ex presidente (Carlos) Menem".
"En la práctica -indicó-, el de Kirchner es el único gobierno que autorizó a que se presenten agentes de la Side y los relevó del secreto de Estado para que declaren abiertamente. Esto no lo hizo Menem, ni (Fernando) De la Rúa, ni (Eduardo) Duhalde", enfatizó al denunciar la "falta de voluntad política" de los anteriores presidentes para resolver el atentado. enviar nota por e-mail | | |