Año CXXXVI Nº 49908
Política
La Ciudad
La Región
Opinión
Información Gral
El Mundo
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Escenario
Ovación
Economía
Señales
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Educación 19/07
Campo 19/07
Salud 16/07
Autos 16/07


contacto

servicios

Institucional

 domingo, 20 de julio de 2003

Evolución de las termas

Las ruinas más antiguas dedicadas a baños termales datan del año 2000 a.C. en Mohenjo Daro, India. También se encontraron instalaciones similares en la isla de Creta, el palacio de Cnosos (1700 y 1400 a.C.) y en Egipto (1350 a.C.). Incluso Homero hace mención en la Ilíada de tinas para baño.

En un principio las termas eran dependencias de gimnasios y recién desde fines del siglo V a.C. se construyeron complejas instalaciones independientes con baños de vapor y piscinas mixtas de agua caliente, templada y fría.

Las termas romanas más antiguas aún conservadas se encuentran en Pompeya (siglo II a.C.). El agua era traída mediante acueductos desde fuentes termales alejadas. Se calentaba el interior de las estancias por medio de conductos de agua caliente bajo los suelos.

En Escandinavia, en la Edad Media, se generalizaron baños de vapor (saunas) que consistían en una pequeña habitación de madera con un banco. Al final del baño de vapor continuaban con agua templada y luego con agua helada para activar la circulación sanguínea.

En Constantinopla se mantuvieron las costumbres romanas, perfeccionada por la llegada de los turcos, por eso los baños de vapor se conocen a menudo como baños turcos.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Notas Relacionadas
Complejo termal en La Paz: baños de agua salada


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados