Año CXXXVI Nº 49908
Política
La Ciudad
La Región
Opinión
Información Gral
El Mundo
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Escenario
Ovación
Economía
Señales
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Educación 19/07
Campo 19/07
Salud 16/07
Autos 16/07


contacto

servicios

Institucional

 domingo, 20 de julio de 2003

En Villa Constitución habrá ley seca desde las 11 de la noche
Prevén fuertes penas para los comercios no habilitados que expendan bebidas alcohólicas después de hora

Osvaldo Flores / La Capital

Villa Constitución. - El Concejo local aprobó una ordenanza que establece la prohibición de venta de bebidas alcohólicas entre las 23 horas y las 8, excepto en lugares especialmente habilitados como bares, casas de comida y confiterías. La normativa prevé fuertes penas para los comercios infractores, que pueden llegar hasta su clausura por un año.

"Era necesario poner un drástico freno a una situación que se viene comprobando desde hace años, como es la presencia de jóvenes alcoholizados a altas horas de la noche y las terribles consecuencias que acarrea para ellos, sus familias y para la comunidad", explicó el autor de la idea, el concejal Alejandro Longo.

"También -añadió el edil-, esta normativa venía siendo largamente reclamada por los comerciantes gastronómicos, afectados por la competencia desleal de quioscos y otros negocios que expenden bebidas alcohólicas sin ningún tipo de control ni responsabilidad".

Desde su entrada en vigencia, la ordenanza impedirá la venta de alcohol entre las 23 y las 8, excepto "en negocios habilitados como bares, cantinas bailables, discotecas, restaurantes y bares anexos", según fija la norma aprobada esta semana.

Prevé severas penalizaciones por su violación. La constatación de la primera infracción conllevará una multa de 500 pesos y 20 litros de leche a repartir entre cada uno de los comedores comunitarios de los barrios Luján, Luzuriaga, Unión y Santa Marta. La reincidencia será penada con 1.000 pesos de multa y la clausura del comercio por un año.

Si bien reconoció que por sí sola esta normativa no provocará el fin de una situación más que preocupante, Longo consideró que "su cumplimiento contribuirá a avanzar en las soluciones a la problemática del alcoholismo, y deberá complementarse con campañas escolares de concientización y la imprescindible ayuda de las propias familias de los jóvenes".

"Hoy es común ver cerca de quioscos o estaciones de servicio a infinidad de jóvenes consumiendo alcohol a cualquier hora de la noche y, en muchos casos, estos comercios ni siquiera están habilitados. Con esta norma, que deberá conllevar la voluntad política del Ejecutivo por hacerla cumplir, el Concejo interviene directa y decididamente en la problemática que afecta a miles de chicos de nuestra ciudad", concluyó Longo.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
La norma apunta a evitar alcoholizados.

Notas Relacionadas
Clausuran boliche en Empalme


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados