Año CXXXVI Nº 49908
Política
La Ciudad
La Región
Opinión
Información Gral
El Mundo
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Escenario
Ovación
Economía
Señales
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Educación 19/07
Campo 19/07
Salud 16/07
Autos 16/07


contacto

servicios

Institucional

 domingo, 20 de julio de 2003

Arranca mañana el curso de formación de aspirantes para agentes de la policía
Los escogidos son 230 en total: 178 varones y 52 mujeres. La instrucción se prolonga por cuatro meses

Después de una demora de cinco meses, ocasionadas por denuncias de irregularidades en el proceso de selección, mañana comenzará el curso de capacitación para los futuros agentes de policía en el Centro de Instrucción en Destino de la Unidad Regional II.

Doscientos treinta jóvenes, 178 varones y 52 mujeres, fueron seleccionados después de aprobar un examen físico y intelectual. Los aspirantes escogidos debieron expresar a través de una prueba escrita sus conocimientos de historia constitucional, lengua, historia y geografía argentina.

Si aprueban el curso -con dedicación exclusiva-, los aspirantes se convertirán dentro de cuatro meses en los nuevos agentes de la policía rosarina. Para ello tendrán que sortear un entrenamiento en el uso de armas e incorporar cuestiones vinculadas con el derecho penal y de respeto a los derechos humanos. La instrucción en relación a estas asignaturas de formación serán abordadas por el abogado Enrique Font. También los postulantes recibirán nociones acerca de cómo asistir a una víctima que atraviesa una situación de crisis.

Con relación al comienzo de las clases, el comisario inspector José María Thompson, titular del Centro de Instrucción en Destino de la policía rosarina, señaló que "las expectativas son siempre las mismas. Tratar de capacitar lo mejor posible a los aspirantes".

Los cursos de instrucción habían sido suspendidos por el Ministerio de Gobierno a partir de irregularidades detectadas en la selección de los futuros agentes. En las denuncias presentadas se mencionaron no sólo errores en los diferentes test a los que fueron sometidos los aspirantes sino también el pedido de retornos para modificar las medidas antropométricas de los candidatos.

Esta situación llevó a que se inicie una investigación judicial, que estuvo a cargo del juez de instrucción Eduardo Suárez Romero, y a una pesquisa de la Dirección de Asuntos Internos de la policía santafesina.

Entre las denuncias presentadas que tomaron estado público están la de aquellos aspirantes cuyos test psicológicos arrojaron resultados adversos cuando en años anteriores, en los cuales también se presentaron, habían sido satisfactorios. Pero las más graves corresponden a las alturas de los candidatos, fijadas en 1,60 metro como mínimo para las mujeres y 1,70 para los hombres.

Esas medidas, dijeron los damnificados, podían ser cambiadas para llegar a los mínimos establecidos mediante el pago de una suma de dinero, que algunos aspirantes estimaron en cerca de 300 pesos.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Recibirán nociones sobre derechos humanos.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados