Año CXXXVI Nº 49908
Política
La Ciudad
La Región
Opinión
Información Gral
El Mundo
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Escenario
Ovación
Economía
Señales
Turismo
Mujer


suplementos
ediciones anteriores
Educación 19/07
Campo 19/07
Salud 16/07
Autos 16/07


contacto

servicios

Institucional

 domingo, 20 de julio de 2003

La guerrilla Farc pide a la ONU que oiga su versión del conflicto colombiano
En una carta el principal grupo rebelde del país solicitó audiencia. Annan la consideró como positiva

Bogotá. - La guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) planteó al secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, una cita para exponerle sus puntos de vista sobre el conflicto armado colombiano. En un escueto comunicado, la ONU expresó ayer que Annan "fue informado de la comunicación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc-Ep) y la considera positiva". El secretario general "siempre dejó en claro que sus buenos oficios están a la disposición de las partes", puntualiza la nota del Centro de Información de la ONU para Colombia, fechada en Bogotá.

"Nos interesa exponer ante usted y su organización nuestras opiniones y propuestas de solución conducentes a evitar innecesarias muertes de más compatriotas por la prolongación del conflicto interno", señalaron las Farc en una carta dirigida al secretario general. La misiva agrega que para tal fin "consideramos necesario escoger un lugar y tiempo de común acuerdo con sus representantes".

Las Farc dijeron que frente a las conversaciones entre Annan y el presidente colombiano Alvaro Uribe, y los foros en que Bogotá da a conocer a la ONU su "política de guerra total", estima como una "necesidad elemental" que ese organismo le escuche para que pueda "obtener una visión mucho mas objetiva de la realidad del conflicto".

"Conocemos de distintas fuentes que Naciones Unidas ofreció su respaldo al gobierno del señor Uribe en su lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, pero se abstienen de darle igual calificativo a la guerrilla de las Farc, lo que permite en corto plazo realizar encuentros", indica la nota, suscrita por el secretariado (alto mando) de la organización.

Según el grupo rebelde, el más importante de Colombia, al conocer el apoyo de la ONU y la Unión Europea a la política de seguridad de Uribe solicita a Annan "igual tratamiento, espacio y garantías para explicar su propuesta de un nuevo gobierno para la paz". Queremos "hacer conocer en directo, de viva voz, los argumentos políticos indispensables para que usted y la organización mundial que representa, en uso de su buen juicio, pueda analizar y concluir con certeza si realmente conviene darle el respaldo al señor Uribe", subraya la nota.

El movimiento añadió que "esta entrevista, foro o seminario" también tendría por objeto dar a conocer sus puntos de vista sobre un intercambio de guerrilleros presos por secuestros, y que su vocero sería el ex negociador de paz Raúl Reyes. Las Farc tienen cautivos a más de medio centenar de personas -entre ellas la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt-, a quienes propone canjear por cientos de rebelde presos, pero el gobierno de Uribe rechaza esa pretensión y favorece, en cambio, un acuerdo humanitario.

El gobierno de Uribe y las Farc radicalizaron sus posiciones frente a un plan de paz, pues mientras el Ejecutivo exige un cese del fuego y tilda a esa guerrilla de "narcoterrorista", la jefatura rebelde acusa al mandatario de presidir un "gobierno fascista". (AFP y DPA)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
La guerrilla busca la mediación de la ONU.

Notas Relacionadas
Francia negó que negocie un canje por Betancourt


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados