Año CXXXVI Nº 49904
Política
Economía
La Ciudad
La Región
Información Gral
Opinión
El Mundo
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Autos
Escenario
Salud


suplementos
ediciones anteriores
Turismo 13/07
Mujer 13/07
Educación 12/07
Campo 12/07


contacto

servicios

Institucional

 miércoles, 16 de julio de 2003

Paro parcial ferroviario beneficia a los pasajeros
Los trabajadores dejaron de cobrar y controlar los boletos por cuatro horas en las estaciones de Retiro y Once

Los trabajadores de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA) realizaron ayer una original forma de protesta al dejar de cobrar y controlar boletos de 7 a 9 y de 17 a 19, lo que permitió a cientos de personas viajar sin pagar en los servicios Mitre y Sarmiento, en las estaciones porteñas de Retiro y Once. "Los usuarios viajarán por cuenta de los trabajadores, es la forma que elegimos los empleados para quejarnos de que TBA (Trenes de Buenos Aires) -la empresa concesionaria de esas líneas- abandonó hace un año y medio las paritarias, además de no hacer inversiones, tanto para el servicio como para los usuarios", dijo Claudio Carreño, delegado Buenos Aires-Norte de los trabajadores ferroviarios.

Carreño señaló que si bien "el 100 por ciento de los trabajadores adhiere al paro, hay jerárquicos que cobran boletos en algunas estaciones".

Esta medida de fuerza, realizada por primera vez en el país, es bastante común en países desarrollados como Japón. Los momentos elegidos por los trabajadores para llevar a cabo la huelga son de fuerte flujo de pasajeros tanto en Retiro como en Once, desde donde salen los servicios de TBA, por tratarse de horarios en que la mayoría de la gente viaja.

Las mismas fuentes destacaron que la medida de fuerza tuvo una adhesión del 90 por ciento, a pesar de la seguridad extra puesta por TBA para evitar que los usuarios pasen sin pagar, y las amenazas lanzadas por la empresa de denunciar judicialmente a los trabajadores por "defraudación".

Para los trabajadores, no se trató de una defraudación sino de una medida de fuerza, y afirmaron que "la estafa la realiza la empresa que recibe subsidios millonarios y no los invierte en los trenes ni en el personal".

El reclamo del personal es porque TBA invierta dinero en los trabajadores, a través de un aumento salarial de 600 pesos y una recategorización, y en los ferrocarriles. "Por lo general las medidas perjudican a la gente, pero esta vez la huelga benefició al pasajero", remarcaron un grupo de trabajadores de la estación Retiro.

La semana pasada, el secretario de Transporte, Ricardo Jaime, realizó una serie de operativos en los distintos ramales ferroviarios metropolitanos, donde encontró anomalías en el cumplimiento de las obras de mejoras de los servicios que las compañías debían realizar. En consecuencia, Jaime intimó precisamente a las empresas TBA y Metropolitano, ésta última operadora de las ex líneas Roca, San Martín y Belgrano Sur. En el informe realizado por la Secretaría, en conjunto con la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (Cnrt), se destacó que en la ex línea Mitre existen "algunos problemas de limpieza en las estaciones, persianas de coches que se encuentran trabadas y no se pueden bajar".

En cuanto a la ex Sarmiento "se constataron irregularidades en el mantenimiento de estaciones". (DyN)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

Ampliar FotoFotos
Ampliar Foto
Los ferroviarios no cobraron boleto.

Notas Relacionadas
Incidentes


  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados