Año CXXXVI Nº 49900
Política
Economía
La Ciudad
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Campo
Educación
Escenario
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 09/07
Autos 09/07
Turismo 06/07
Mujer 06/07
Señales 06/07


contacto

servicios

Institucional

 sábado, 12 de julio de 2003

Proponen pautas para la nueva concesión de la ruta 33

Gustavo Orellano / La Capital

Rufino.- Intendentes, presidentes comunales, concejales y fuerzas vivas de las localidades sobre la ruta nacional 33, en el tramo entre Rufino y Rosario, formaron una entidad para reclamar la inclusión de una serie de pautas en los pliegos de bases y condiciones para la futura licitación del corredor vial Nº 9 que actualmente explota la empresa Servicios Viales.

La decisión fue tomada en una reunión en Rufino donde se consensuaron planteos comunes que fueron plasmados en un documento que será elevado el próximo lunes al presidente Néstor Kirchner, al gobernador Carlos Reutemann, al Organo de Control de Concesión Viales (Occovi) y a los legisladores nacionales y provinciales.

Algunos de los puntos que de la propuesta ya habían sido discutidos la semana pasada en un encuentro mantenido en Chabás con el subdirector del Occovi, Juan Carlos Beramendi, cuando se plantearon varias de las necesidades que tiene la zona en materia de obras y seguridad vial.

El grupo pide extender de la concesión del corredor hasta Rosario ya que el tramo licitado va desde Rufino hasta la intersección de las rutas 33 y A-012, en jurisdicción de Zavalla. Además se pretende como obra clave la construcción de una autovía sobre el referido trayecto, o sea, desde la intersección de las rutas 7 y 33, en Rufino, hasta Rosario.

También reclama la ejecución de canteros centrales con ensanches y reguladores de velocidad en las zonas urbanizadas y un reconocimiento como prestadores de servicios de emergencias a las comunas, municipalidades, bomberos y centros de salud. Las instituciones de servicios locales que acuden a los accidentes de tránsito se quejan del poco apoyo que reciben de Servicios Viales.

Asimismo, se exige rigurosos operativos de tránsito para evitar la circulación de vehículo con exceso de carga o controlar la velocidad y el traslado de sustancias peligrosas en base a un manual de operaciones que deberá elaborar el Occovi.

También se hace hincapié en la señalización y demarcación de la ruta a través de la colocación de cartelería acorde, especialmente en curvas y cruces a nivel, y se pide una reconsideración sobre la ubicación de las cabinas de peajes y una revisión de su costo en proporción a la distancia recorrida.

Se solicita que se tenga en cuenta la posibilidad de ejecución de obras no previstas, las cuales deberán ser definidas entre usuarios y Estado nacional y prevarse el mecanismo de financiamiento.

Además se propone formar un organismo de control para garantizar el cumplimiento de obras contractuales y la prestación del servicio concesionado. Reclaman que no se cobre peaje hasta tanto se realicen los mejoras viales previstas a nivel regional y en cada localidad. También aspiran a administrar y mantener las obras viales que encare el gobierno nacional y participar en los pliegos de concesión de la ruta nacional 33.

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados