Año CXXXVI Nº 49900
Política
Economía
La Ciudad
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Campo
Educación
Escenario
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 09/07
Autos 09/07
Turismo 06/07
Mujer 06/07
Señales 06/07


contacto

servicios

Institucional

 sábado, 12 de julio de 2003

Brasil: los Sin Tierra protestan por la detención de uno de sus líderes

San Pablo.- El Movimiento de los Sin Tierra (MST) definió este sábado la detención de su líder histórico José Rainha de "persecución política" y anunció una protesta de campesinos para este domingo en la región del Pontal de Paranapanema, del interior de Sao Paulo.

La orden de prisión contra cinco Sin Tierra y la detención de Rainha con un colega suyo "son una clara manifestación de persecución política al MST, para instigar a que tomemos actitudes más radicales", denunció a la AFP el dirigente nacional Gilmar Mauro.

Mauro anunció que el MST ha convocado para este domingo una protesta de los Sin Tierra contra la detención de Rainha, en esa misma región.

"Esas detenciones se producen en vísperas de un gran encuentro del MST", que conmemora este domingo 13 años de la primera ocupación en la región del Pontal de Paranapanema, recordó Mauro. Un día después, el lunes, se producirá en esa misma área una importante reunión de representantes gubernamentales y del MST.

El dirigente acusó al juez Atis de Araujo Oliveira de haber decretado ya anteriormente 24 detenciones contra representantes del MST, las cuales fueron rebatidas en instancias superiores.

Rainha, que acaba de inaugurar el más grande campamento de sin tierra de la historia del MST que podrá albergar hasta 5.000 familias, fue detenido el viernes tras prestar declaración judicial en la zona del Pontal.

El Pontal de Paranapanema es una de las áreas más calientes del conflicto agrario en Brasil.

El MST ha emprendido este año una ofensiva de invasiones de tierras y protestas públicas para que el gobierno dé urgencia a la reforma agraria, lo que está generando gran tensión en el campo, sobretodo con los hacendados y las organizaciones agrícolas.

Aún así, Mauro anunció que "estamos optimistas, porque (el presidente Luiz Inacio) Lula (da Silva) ha señalado que quiere hacer la reforma agraria", aunque advirtió, que las acciones del MST "continuarán, porque muestran el compromiso y la necesidad de que se haga la reforma".

Según el MST, el 11% de los agricultores tienen renta cero, el 47% gana hasta un salario mínimo (80 dólares), y existen 4 millones de agricultores sin tierra. (AFP)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados