Año CXXXVI Nº 49900
Política
Economía
La Ciudad
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Campo
Educación
Escenario
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 09/07
Autos 09/07
Turismo 06/07
Mujer 06/07
Señales 06/07


contacto

servicios

Institucional

 sábado, 12 de julio de 2003

Articular la universidad y la escuela pública
La UNR comenzó una nueva etapa del programa de articulación entre las dos instituciones

En un nuevo intento de integrar la escuela media con los estudios universitarios, esta semana se lanzó en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) una nueva etapa del Programa de Articulación entre estas instituciones. El objetivo es evitar la deserción estudiantil, fundamentalmente en el primer año de la universidad. Para este ciclo, la UNR obtuvo, a través de un concurso, el financiamiento del Ministerio de Educación de la Nación, para trabajar con escuelas en desventajas socioecónomicas y culturales. Además de los docentes y alumnos de 3º año del polimodal, la convocatoria se amplió a los de segundo año de ese nivel.

La UNR desarrolla, desde el año 2000, un programa de articulación con las escuelas medias para lograr una mayor retención de los alumnos que comienzan a cursar la educación superior. De esa manera se intentan encontrar puentes para los defasajes que se dan entre estas dos instancias del sistema educativo y evitar así la deserción de los estudiantes, sobre todo en los primeros años de la carrera.

Según las docentes consultadas, los hábitos de estudio, además de los temas que se toman en la universidad y su abordaje, son algunas de las mayores dificultades a trabajar en ese sentido.

Si bien se está realizando una evaluación para observar los resultados de la primeros años del programa, esta semana se lanzó una nueva instancia donde además de veinte escuelas de Rosario con desventajas sociales y económicas, participarán cinco colegios del interior de la provincia de SantaFe.

Por otra parte se incluyó a alumnos y docentes del 2º año del polimodal, mientras que anteriormente se trabajó sólo con el 3º año de ese nivel.

Los talleres

La articulación se realiza a través de la modalidad de talleres. Primero se trabaja con los docentes del nivel medio y los de los primeros años de la universidad donde se realiza un diagnóstico y luego se efectúa una actualización académica en las áreas de matemática, química, biología, contabilidad, ciencias sociales y comprensión de textos. En una segunda instancia se trabaja con los alumnos a través de talleres como el denominado descubriendo intereses o el de comprensión de textos.

Cristina Celis y María Luján Martínez, del Colegio Nº8043 Pedro Cristia, quienes participaron en años anteriores, señalaron que fue muy interesante la experiencia, ya que los chicos quedaron muy conformes y pudieron aplicarse las ideas que se discutieron en los talleres.

Para la nueva etapa, la UNR obtuvo un financiamiento de 40 mil pesos, de parte la secretaría de políticas universitarias del Ministerio de Educación de la Nación y la experiencia está siendo tomada por otras instituciones.

"Este programa no existe en otras universidades y ante el problema del fracaso escolar de muchos chicos, el proyecto intenta, con espíritu de colaboración y de integración, llegar a los sectores más bajos, donde existen rendimientos dispares", indicó Ricardo Suárez, rector de la casa de estudio.

El primer taller para docentes fue la semana pasada y los siguientes están previstos para el 31 de julio, 7 y 14 de agosto, en la Sede de Gobierno de la UNR, Maipú 1065. Si bien esta convocatoria ya está cerrada -participaron más de 120 docentes de las distintas escuelas contactadas- para más información llamar al teléfono 4808537 o al email: [email protected]

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados