Año CXXXVI Nº 49900
Política
Economía
La Ciudad
La Región
Información Gral
El Mundo
Opinión
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Campo
Educación
Escenario
Ovación


suplementos
ediciones anteriores
Salud 09/07
Autos 09/07
Turismo 06/07
Mujer 06/07
Señales 06/07


contacto

servicios

Institucional

 sábado, 12 de julio de 2003

Noticias del clima: llegaron los primeros fríos

Por fin aparecieron los primeros fríos. Los mismos no sólo son normales para la época, sino que además varios productores de trigo estaban muy preocupados por no tener estos pulsos fríos que en las primeras etapas de desarrollo favorecen al cultivo. En los días pasados ya se sintieron los primeros efectos y algunas heladas.

Cabe recordar que el régimen térmico de junio pasado se caracterizó por tener valores medios de las temperaturas bastante por encima de los normales en casi todo el país, con excepción del extremo sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego. En la región pampeana, los desvíos positivos fueron del orden de menos de 1ºC en el extremo sudeste de Buenos Aires, pero superaron los 3ºC en la región chaqueña, que es mucho. De acuerdo a esta situación, las heladas de los primeros días de junio sólo afectaron la mitad sur de la región pampeana, mientras que muchas localidades del centro y norte de la misma, no tuvieron temperaturas bajo cero.

Es también de destacar que la humedad fue muy elevada en la región pampeana, especialmente en la última mitad del mes pasado, con predominancia de días nublados, nieblas y lloviznas, con excepción de la parte sudoeste de la misma. Es interesante notar cómo la humedad y la cantidad de días nublados no siempre van de la mano con lluvias abundantes.

Con respecto a las condiciones de humedad para la actividad agropecuaria y especialmente para el cultivo de trigo, las mismas pueden describirse en general como favorables, dadas las muy buenas reservas de agua en el suelo que se observan en la región norte y nordeste del área triguera.

Las mismas van decayendo hacia el sudoeste, hasta presentar un panorama de intensa deficiencia en el sudoeste de Buenos Aires, que se extiende aproximadamente entre Pigüé, Coronel Suárez y Tres Arroyos. Allí la situación para las siembras continúa siendo deficitaria y ya preocupante, que también ha afectado negativamente a los cultivos de la pasada cosecha gruesa.

Como aspecto positivo, cabe mencionar que hacia el este del área afectada queda aún cierto tiempo como para esperar que las leves a moderadas lluvias propias de la época, ayudadas por la escasa evapotranspiración de la estación, puedan ir poco a poco mejorando la humedad de los perfiles de suelo, por lo menos en las primeras capas, lo que es suficiente para la implantación y las primeras etapas del trigo. Luego, hacia la primavera, es muy probable la recomposición total de la humedad edáfica simplemente por lo que indica la climatología del agua en el suelo para esa región.

Por otro lado, existe algún exceso de humedad en el este y norte de Buenos Aires, situación frecuente en la zona en esta época del año: no se trata de montos de exceso muy importantes, por lo que podrán reanudarse las siembras de ciclos intermedios y cortos en los lugares donde aún no se concluyeron, una vez superado el período de lloviznas, nieblas y humedad de las últimas semanas, lo que ya se vislumbra por las condiciones actuales y por los pronósticos para los próximos días.

En la provincia de Santa Fe, las reservas de agua en el suelo aumentan de sur a norte, pasando de valores excesivos en el sur a óptimos en el centro y regulares en el norte (área no inundada). En el sur de la provincia se espera una superficie triguera de unas 270.000 hectáreas en esta campaña. Allí sería deseable que las lluvias de invierno sigan siendo más bien escasas. De lo contrario, el normal aumento de los montos de lluvias en primavera llevaría a reservas excesivas. Esto disminuiría, por un lado, el impacto de probables heladas tardías, pero por otro, aumentaría el peligro de enfermedades relacionadas con altos niveles de humedad.

Consultora de Climatología

Aplicada (CCA)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

InfografíaInfografías
Distribución de la humedad.

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados