Año CXXXVI Nº 49887
Política
La Ciudad
La Región
Información Gral
Opinión
El Mundo
Policiales
Cartas de lectores


suplementos
Ovación
Escenario
Economía
Señales
Mujer
Turismo


suplementos
anteriores
Educación 28/06
Campo 28/06


contacto

servicios

Institucional

 domingo, 29 de junio de 2003

El gobierno iraní desmintió que haya capturado a un hijo de Bin Laden
También negó la detención del número dos de Al Qaeda, como lo informó la cadena árabe Al Arabiya

Teherán. - La Cancillería iraní desmintió ayer que un hijo de Osama Bin Laden, jefe de la red terrorista Al Qaeda, fuera detenido en su país. El vocero del Ministerio iraní de Relaciones Exteriores, Hamid-Reza Assefi -citado por la agencia Irna- volvió a negar que Irán haya detenido al número dos de dicha organización, el egipcio Ayman Al Zawahri, tal como lo afirmó el viernes el canal árabe Al Arabiya. Al tiempo que negó ambas informaciones, el vocero aseguró que Irán nunca difundirá a la prensa internacional informaciones sobre temas de seguridad interna.

Según Al Arabiya, Irán también detuvo al vocero de Al Qaeda, Suleiman Abu Ghaith, entre otros extremistas árabes que llegaron al país desde el vecino Afganistán tras la guerra liderada por Estados Unidos que terminó con la caída del gobierno de los talibanes. Pero el vocero Assefi, quien admitió que su país había arrestado a una serie de sospechosos sauditas, egipcios, iraquíes, kuwaitíes y jordanos, dijo que aún no se había completado su identificación.

Paralelamente, fuentes diplomáticas en Teherán dijeron a la agencia AFP que Irán mantiene conversaciones secretas con Egipto, Kuwait y Arabia Saudita para la extradición de importantes miembros de Al Qaeda detenidos en su territorio. "Hay muchas razones para creer que Irán tiene bajo su custodia a importantes miembros de Al Qaeda", declaró este diplomático, que pidió el anonimato. "Pero las negociaciones para su extradición son muy delicadas y es por eso que por ahora no hubo un anuncio oficial sobre sus identidades", agregó.

En las últimas semanas circularon varias especulaciones en Teherán acerca de que Zawahri, un médico apodado "Doctor Horror", estaba entre las 500 personas que según cifras oficiales entraron ilegalmente en Irán provenientes de Afganistán. A fines de mayo pasado, el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Kamal Kharrazi, hizo sus primeros comentarios acerca de que entre los detenidos podrían encontrarse miembros de Al Qaeda.

Zawahri, cuya esposa y tres de sus hijos murieron en los bombardeos estadounidenses contra posiciones de Al Qaeda en Afganistán, se convirtió en el número dos de la organización terrorista tras cerrar una alianza con Bin Laden en 1998, que denominaron Frente Mundial para luchar contra los Cruzados y los Sionistas.

Después de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, Zawahri emergió de su escondite en varias oportunidades, enviando mensajes de odio contra norteamericanos e israelíes. Sus llamados a la violencia fueron muchas veces más directos y ásperamente formulados que los del propio Bin Laden. (AFP y DPA)

enviar nota por e-mail

contacto
buscador

  La Capital Copyright 2003 | Todos los derechos reservados