Año CXXXVI
 Nº 49.875
Rosario,
martes  17 de
junio de 2003
Min 7º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Irán: Europa no descarta el uso de la fuerza

Luxemburgo/Viena/ Teherán. - Irán recibió ayer una masiva presión internacional para que acepte inspecciones amplias a sus instalaciones nucleares, al tiempo que se mantenían las protestas de los estudiantes y grupos reformistas, contrarios al régimen islámico que gobierna el país. La Unión Europea incluso afirmó que el uso de la fuerza no era de descartar si Teherán no se sometía a las exigencias en materia nuclear y de libertades políticas.
El organismo de vigilancia nuclear de las Naciones Unidas y la Unión Europea instaron a Teherán a aceptar controles más enérgicos diseñados para asegurar que su programa de energía nuclear no es una pantalla para encubrir la fabricación de armas, como sostiene Estados Unidos. Irán subrayó su dura posición, al responder que sólo aceptaría tales inspecciones si a cambio recibe acceso a tecnología nuclear occidental, por ahora prohibida.
La UE se acercó a la posición de Washington al afirmar ayer, sin mencionar a país alguno, que podría ser necesario el uso de la fuerza cuando falla la diplomacia para eliminar amenazas de armas de exterminio.
El influyente asesor político del Pentágono Richard Perle dijo ayer que el respaldo a las protestas podría conducir al derrocamiento del gobierno clerical de Irán y que esa era la mejor forma de eliminar cualquier amenaza de armas. "La mejor forma de enfrentar el programa nuclear iraní será liberar al pueblo iraní".
El recuerdo de lo sucedido en Irak se sentía claramente en Irán. "Estados Unidos está librando una guerra psicológica contra Irán", adujo el ministro de Inteligencia iraní, Ali Yunesi. Estudiantes de Teherán y de otras ciudades han realizado protestas durante seis días, principalmente contra los líderes clericales y chocaron con radicales islamistas.
Las protestas parecían haber disminuido ayer, pero medios estatales reportaron manifestaciones pequeñas dispersas, con un saldo de un muerto.
En Luxemburgo, los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) dijeron que Irán debe aceptar inspecciones rigurosas si quiere concretar un planeado acuerdo comercial y expresaron preocupación por la represión.La UE indicó también que el uso de la fuerza podría ser necesario, aunque no se refirió directamente a Irán.
En Viena, la Agencia Internacional de Energía Atómica (Aiea, dependiente de la ONU) considera un informe de su jefe, Mohammed El Baradei, quien dijo que Irán "no ha reportado ciertos materiales y actividades nucleares", aunque estaba corrigiendo la situación. El Baradei instó a Irán a firmar con la Aiea un protocolo adicional del Tratado de No Proliferación Nuclear, lo que permitirá a los inspectores del organismo un acceso más amplio y anunciadas con muy poca anticipación.
"Todavía no hemos decidido firmar el protocolo adicional, pero lo estamos estudiando con ánimo positivo", comentó el portavoz del organismo nuclear iraní, Khalil Mousavi.



Mohammed El Baradei, titular de la Aiea.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados