 |  | Crímenes en Santiago: insisten en vincular al gobierno El abogado Santucho dijo que "Musa Azar ordenó matar a Patricia". La trama se remonta a los años del Proceso
 | El ex jefe de Inteligencia del gobierno santiagueño, Antonio Musa Azar, ordenó matar a una de las víctimas del doble crimen de La Dársena para evitar que el escándalo de sexo, drogas y muerte pudiera salpicar a las más altas esferas políticas de la provincia, según sospecha uno de los abogados del caso, que hoy presentará su denuncia judicial. "Musa Azar fue quien ordenó matar a Patricia Villalba porque sabía lo que le había ocurrido a Leyla Nazar y el escándalo podía alcanzar a muchos poderosos", dijo el abogado Luis Santucho. El comisario general retirado Musa Azar estuvo al frente del Departamento de Informaciones desde 1976, cuando el gobernador de Santiago era el caudillo Carlos Juárez. Desde allí y durante casi de dos décadas, comandó las líneas de información y represión, según sostienen por lo bajo en la provincia. En el 95 fue colocado por Juárez al frente del servicio de inteligencia de la policía (conocido como D2), división que recibió decenas de denuncias por sus violaciones a los derechos humanos. Como si esto fuera poco, Musa Azar está mencionado en el libro Nunca Más, de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), por su participación durante la dictadura militar. El letrado patrocinante de la familia Villalba también aseguró que la chica fue torturada por "un grupo de tareas" para sacarle información, ya que su accionar se asemeja al utilizado por las "patotas" de ultraderecha durante la represión ilegal. En el escrito que presentará primero ante el fiscal general de la Suprema Corte de Justicia, Arrulfo Hernández, y luego ante el juez de la causa, Dardo Herrera, Santucho asegura que el nexo entre las dos víctimas -quienes ni se conocían- sería José Patricio Lludgar. Lludgar es el primer detenido en el caso. Los otros apresados son Sebastián Florez, Oscar Contreras, Ramón Rojas y José Ricardo Almirón. Según esta hipótesis, el caso se inicia el 16 de enero pasado cuando Leyla concurre a una fiesta de sexo y drogas en una finca de la ciudad de Santiago del Estero, en la que estaban presentes hijos de altos funcionarios y otros amigos, entre ellos posiblemente Lludgar. Allí muere la joven como consecuencia de un fulminante shock provocado por una sobredosis de cocaína, de acuerdo a esta sospecha. Lludgar, quien conocía a Patricia ya que había salido con ella en algunas oportunidades, le contó a ésta lo ocurrido aquella noche y le dio lujos de detalles. Si bien Lludgar desmintió conocer a Patricia, distintos testimonios confirman la relación entre ambos, entre ellos el de Cintia, una prima de la víctima, que contó que en la fiesta de "Arbol Seco" realizada el 2 de febrero pasado -es decir cuatro días antes de la muerte- la chica asesinada se encontró con él. De acuerdo al abogado, luego, Lludgar asume ante sus amigos "poderosos" el error de haberle contado a Patricia. Allí aparece la figura de Musa Azar, el hombre de mayor influencia del gobierno de los Juárez, quien, según Santucho, ordena "limpiar" a Patricia, para evitar que el escándalo pudiera salpicar a las más altas esferas del poder. (Télam)
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|