La falta de créditos bancarios y el alto costo de financiación de tarjetas de crédito generó que la más importante fuente de financiamiento en la mayoría de los comercios minoristas sea el capital propio. Las entidades bancarias casi no existen para los comerciantes y sólo el uno por ciento la tiene como principal herramienta financiera, según una encuesta realizada en todo el país por la Cámara Argentina de Comercio (CAC). La entidad empresaria verificó, en comercios minoristas localizados en 126 ciudades con poblaciones de más de 10.000 habitantes de la Argentina, que el 69 por ciento de los encuestados se financia con capital propio. Los proveedores de los comercios fueron señalados en el 30 por ciento de los casos como generadores del financiamiento, siendo los plazos otorgados para el pago de la mercadería entre una semana y 20 días. "Esto evidencia que la crisis desatada en diciembre de 2001, derivó en una muy fuerte incertidumbre y contracción del crédito, entre otras consecuencias", indicó el informe elaborado por el Departamento de Economía de la CAC. El relevamiento se hizo entre propietarios, encargados o gerentes de comercios minoristas. "Con respecto a la relación entre el comercio minorista y las entidades bancarias, se observa que prácticamente 5 de cada 10 comerciantes consultados no tiene ninguna relación con los bancos, lo que muestra un bajísimo grado de bancarización en el sector", reveló la encuesta. El informe señala que este mismo patrón se observa al desagregar el análisis tanto por rubros como por sectores, puesto que en los dos casos la mayoría de los comerciantes declara tener una posición neutral, o no tener ninguna relación respecto a los bancos. En cifras, el 45 por ciento sostuvo no tener ningún tipo de relación, el 35 por ciento se manifestó neutral, es decir; mantiene una relación de trabajo a través de cuentas corrientes o cajas de ahorro, el 11 por ciento es acreedor, aquellos que poseen dinero depositado, mientras que el restante 9 por ciento es deudor. El análisis de Capital Federal sugiere que sólo el 3,6 por ciento de los comerciantes consultados tiene una posición deudora frente a los bancos, mientras que, el 51,3 por ciento y el 45,1 por ciento, afirma ser neutral o no tener relación. Por su parte, el 10 por ciento de los comerciantes del Gran Buenos Aires declaró tener una posición deudora y el 17 por ciento una acreedora con los bancos.
|  Los comerciantes buscan métodos de financiación. |  | Ampliar Foto |  |  |
|
|