Año CXXXVI
 Nº 49.875
Rosario,
martes  17 de
junio de 2003
Min 7º
Máx 19º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El intendente volvió a lanzar duras críticas contra Reutemann
Binner aseguró que en la provincia "se aplica una política menemista"
Si bien denunció que hay "vaciamiento" en Santa Fe, rescató al gobernador como "un hombre transparente"

Como una prolongación en el tiempo de los ataques hacia el gobierno de la provincia, Hermes Binner otra vez apuntó directamente a Carlos Reutemann. "Se está aplicando una política menemista", fue el estiletazo que eligió esta vez el intendente de Rosario. Si bien aseguró que se está llevando adelante un "vaciamiento de la provincia", Binner rescató al gobernador como persona e incluso confió en que finalmente vetará la supersábana de cara a las elecciones del 7 de septiembre.
Binner ya había dejado de lado su estilo moderado la semana pasada, cuando el martes dijo que Santa Fe "está sin gobierno, en retroceso y en situación de desastre". Desde Capital Federal, el intendente sorprendió con sus declaraciones, que levantaron una gran polémica en el oficialismo, pero todo parece indicar que sus duros cuestionamientos hacia la administración provincial van en aumento.
Binner participó ayer del locro de la amistad que, bajo el lema "Todos por Santa Fe", reunió a dirigentes gremiales, sociales, pastorales, autoridades y más de tres mil rosarinos (ver página 12). El intendente aprovechó para dedicarle más de un párrafo a Reutemann. "El menemismo se resiste a morir y nosotros dimos una vuelta de página en el país. Hay que pensar en el futuro de los argentinos, lo que quiere decir que hay que pensar en los derechos de la gente. El PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), dice claramente en su informe que la provincia con más pobreza en relación a la riqueza que posee es Santa Fe", señaló. Inmediatamente disparó, sin rodeos: "Esto es precisamente porque se está aplicando una política menemista".
Pese a que aclaró que el gobernador "es una excelente persona, un hombre muy transparente", aseguró que "lleva adelante políticas de vaciamiento de la provincia. Tenemos que trabajar para construir algo diferente. El sábado estuve en la ruta que va de Ceres a Tostado... no existe. Y nadie dice nada, no hay respuestas. Tostado es una ciudad que está aislada, tiene un hospital a medio terminar".
"Los resabios del menemismo se preocupan por ver cómo conservar la injusticia y la intolerancia", afirmó, aunque insistió en que no incluye a Reutemann en ese grupo. "No, el gobernador es la persona más honesta de la provincia de Santa Fe, pero las políticas que se están llevando adelante en todos los sectores hablan de una indefensión de todos los santafesinos", reiteró.
El titular del Ejecutivo municipal sostuvo que "el gobernador se preocupa, pero tiene falta de planes. Acá se murieron ocho pacientes en el Hospital Centenario y se van a morir algunos más porque están bastante enfermos, pobrecitos".
Sin embargo, al referirse a las críticas del senador provincial Alberto Beccani, quien aseguró a La Capital que el gobierno provincial "no existió" durante la emergencia hídrica y que "perdió el rumbo" tras las inundaciones, Binner prefirió bajar el tono. "Hay que tener un poco de compasión por el partido de gobierno", sugirió.
También desafió al diputado provincial justicialista Ariel Ugalde, presidente de su bancada, quien salió a advertir que ni el ARI ni la Unión Cívica Radical podrán presentarse como sublemas de la Confederación Encuentro Progresista. Binner dijo que es sólo "la opinión del diputado Ugalde" y afirmó: "La ley nacional es muy clara al respecto: la confederación es un lema".
Después acusó al justicialismo de haber "reformado la ley de lemas en la última sesión de la Legislatura del año pasado. Entre gallos y medianoche sacaron una modificación y ya la cocinaron".
"Si el gobernador es coherente, cosa que descuento, va a hacer lo mismo que el 20 de junio, hace dos años, cuando vetó este estropicio que es este supersublema", asestó el intendente, en una solapada invitación a que Reutemann repita el gesto el próximo viernes.
Tras la catarata de críticas al mandatario provincial, resaltó que "no se trata de un crítica preelectoral, es para construir una Santa Fe mejor".
Consultado acerca de cómo debe proceder para ganar en la provincia, el intendente exhibió su cintura de boxeador. "Como Monzón le ganó a Nino Benvenuti, ¿recuerdan?", dijo, lanzando algunos golpes al aire, aunque inmediatamente se corrigió: "No a las piñas, sino con fuerza. Es un deporte, estoy hablando de un deporte".

"No somos parte de la campaña"
Pese a la confesión de Carlos Carranza acerca de que esperaba la llegada de "muchos ministros" en el locro solidario, finalmente el titular de Gobierno de la provincia no pudo compartir el encuentro con ninguno de sus pares. Y se apuró a aclarar que ponerse el delantal para ayudar a los damnificados de Santa Fe no forma parte de la campaña electoral. "En todo caso hasta podría enfriar esta situación de tensión, pero no somos parte de la campaña. Estos actos contribuyen a consensuar los objetivos estratégicos que tengamos por encima de los partidos y que en algún momento sepamos cuáles son las prioridades del pueblo de Santa Fe", sentenció.
El ministro aseguró que el tema de la supersábana "seguramente se terminará de definir esta semana y después el Ejecutivo seguramente lo analizará, no antes". Aunque consideró que "es probable que el Parlamento insista en la sanción", aclaró que no puede "adelantar la opinión del gobernador" en cuanto a la posibilidad de un veto.
"Al unificarse las elecciones la consecuencia más lógica es que se unifiquen las boletas. Eso lo dice la ley nacional y todas las provincias hacen ese procedimiento. Acá se ha hecho toda una historia, pero Santa Fe debe ser una de las pocas provincias que tiene un sistema de tres boletas de distinto color y la unificación, más allá de que tenga una lectura interesada, creo que contribuye a la economía, practicidad y simplificación de las elecciones", señaló Carranza.
No quiso opinar sobre la posibilidad de que pueda presentarse en las próximas elecciones la Confederación Encuentro Progresista. "Es una decisión que le compete a la Justicia provincial y electoral. Y no hay que interferir ni presionar ni mucho, establecer a priori criterios que no ayuden a la decisión correcta, justa y legal que corresponde en el marco de la legislación electoral nacional y provincial", sostuvo.



"El gobernador se preocupa pero aún no tiene planes". (Foto: Gustavo de los Ríos)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
El presidente
Diario La Capital todos los derechos reservados