 |  | Editorial Construcción, motor en marcha
 | Cuando la economía de un país se paraliza, el rubro que primero se hunde es la construcción. Lo grave es que se trata de una actividad de vital importancia, ya que su efecto multiplicador de fuentes de trabajo resulta notorio. Por tal razón se erige como extremadamente alentador el dato difundido en la edición de ayer de La Capital referido a la reactivación de la construcción en Rosario, que está sustentado en cifras concretas: entre enero y mayo de este año el Colegio de Arquitectos local recibió el doble de expedientes que durante el mismo período de 2002. No pueden caber dudas de que el fenómeno acompaña la mejoría general que experimenta la economía del país tras la caída a pique posterior al desmoronamiento de la convertibilidad, caída cuyos síntomas se percibían desde largo tiempo antes. Y aunque se trata, aún, de un avance incipiente, las perspectivas a futuro son optimistas. Con respecto a lo significativo que resulta para la sociedad este despegue, debe recordarse que la construcción no sólo "duplica los empleos que se puedan generar en otras industrias proveedoras de insumos" -tal como lo recordó en diálogo con este diario el presidente honorario de la Cámara de Construcción, Oscar Gennaro-, sino que, según comentó el mismo funcionario, "la mayoría de los insumos son de producción nacional, cuyo componente de importación es bajísimo: no supera el uno por ciento". Otro elemento clave es que la construcción da trabajo al sector que posee los niveles de especialización y capacitación más bajos y, por ende, el que sufrió en mayor medida las funestas consecuencias del desempleo. La más favorecida por el fenómeno es la zona central rosarina, donde además de obras en evolución se registra una importante cantidad de refacciones en marcha. En una ciudad que durante su época de oro fue sinónimo de trabajo y que padeció como ninguna otra la instauración a nivel nacional de un modelo donde la palabra "producción" semejaba un exabrupto, el relanzamiento de la construcción se presenta como altamente valioso. Acaso sea el primer paso para un reencuentro definitivo con parámetros que jamás debieron haberse modificado.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|